fbpx
México

Afirman que se criminaliza a médicos por objeción de conciencia, desencadenando persecución.

Expertos en salud advierten que la reforma a la Ley General de Salud aprobada por la Cámara de Diputados criminaliza a los profesionales de la salud al regular la objeción de conciencia.

José Narro Robles, exsecretario de Salud, señaló que prohibir la objeción de conciencia pone en riesgo el empleo de los profesionales de la salud y los expone a problemas legales.

El riesgo de enfrentar problemas laborales o denuncias penales está presente en la reforma aprobada, por lo que piden que se revise esta decisión para proteger los derechos del gremio médico.

El Colegio Mexicano de Medicina General solicitó la apertura de un foro de discusión en el Senado antes de validar la reforma, con el fin de incluir a todos los actores involucrados.

Los profesionales de la salud defienden su derecho a ejercer la objeción de conciencia sin temor a represalias, garantizando al mismo tiempo los derechos de los pacientes.

Se rechaza la criminalización del ejercicio del derecho de objeción de conciencia y se reclama autonomía y libertad como profesionales de la salud, enfatizó Luis Francisco Molina, presidente del Colegio Mexicano de Medicina General.

Te puede interesar:  Israel-Palestina: Los médicos alertan de posibles brotes de enfermedades letales en Gaza

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba