Un enfoque cohesivo para reconstruir los sistemas de salud después de la COVID-19 es esencial, dice la directora de la OPS – OPS/OMS

Washington DC, 21 de junio de 2023 (OPS) – A medida que las Américas comienzan a emerger de la pandemia de COVID-19, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dr. Jarbas Barbosa, ha subrayado la importancia de asegurar que los esfuerzos de reconstrucción se centren en un enfoque integrado, enfoque multisectorial, basado en la atención primaria de salud.
Hablando en un diálogo con el Atlantic Council hoy, el Dr. Barbosa destacó que la priorización de los sistemas de salud no habría sido posible sin la colaboración de todas las áreas de gobierno, y es clave que esto continúe asegurando el desarrollo de sistemas de salud sólidos que estén preparados para posibles futuras emergencias sanitarias.
Persiste la idea errónea de que las Américas está formada únicamente por países de ingresos medios, pero “la Región es la más desigual del mundo, no solo entre países sino dentro de los países”, subrayó el Dr. Barbosa. “Y necesitamos apoyo. Ministros de Salud, Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Estado de la Región están interesados en fortalecer su infraestructura de salud”.
“Una parte importante de nuestra población tiene acceso limitado a los servicios sociales, en general, incluida la salud”, dijo, y agregó que esto es particularmente cierto para los grupos vulnerables como las poblaciones indígenas, afrodescendientes y familias pobres.
Durante el diálogo, el Dr. Barbosa enfatizó que las alianzas, incluso con agencias multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, son clave para garantizar el desarrollo de sistemas de salud sólidos, pero el desafío sigue siendo cómo podemos “utilizar el interés y la visibilidad proporcionados por la pandemia para financiar los proyectos que realmente marcarán la diferencia y aumentarán la capacidad del sistema de salud”.
El Dr. Barbosa destacó que los países deben asegurarse de que se desarrollen propuestas que sean multisectoriales e integradas, y no solo enfocadas en iniciativas específicas como el desarrollo de un hospital o clínica.
“Los servicios de atención primaria de salud integrados y de alta calidad pueden abordar alrededor del 80% de los problemas de salud pública”, agregó.
“La idea es que la atención primaria de salud no sea un paquete limitado de servicios para la población, sino que brinde servicios de atención de alta calidad que puedan resolver la mayoría de los problemas de salud”.
Para obtener más información y ver el diálogo completo, consulte aquí Conversación con el Dr. Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud – YouTube