UE dice que invertirá en iniciativa de energía renovable Plan Sonora

La Unión Europea tomará la próxima semana una decisión formal para invertir en la iniciativa de energía renovable Plan Sonora de México, dijo el miércoles el embajador de la UE en México.
Gautier Mignot dijo que la inversión en el proyecto Plan Sonora, que incluye el desarrollo de un parque solar masivo en Puerto Peñasco, será aprobada en la Cumbre UE-CELAC que se celebrará en Bruselas, Bélgica, el próximo lunes y martes.
CELAC es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un bloque regional formado en 2011.
“En la cumbre se aprobará una lista de proyectos de inversión en los que nos comprometeremos a trabajar juntos. La agenda de inversiones incluirá el Plan Sonora”, dijo Mignot en un evento de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el que funcionarios presentaron la iniciativa de energías renovables a más de 80 empresas europeas.
El embajador de la UE dijo que el presidente López Obrador y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presentaron el proyecto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante su visita a México el mes pasado.
Von der Leyen “confirmó el interés de la UE de acompañar el Plan Sonora”, dijo Mignot.

Dijo que la iniciativa —otro aspecto de la cual es la extracción de litio planificada en Sonora— es congruente con la prioridad europea de brindar “apoyo al desarrollo sustentable y la transición verde» en Mexico.
Mignot no dijo cuánto invertiría la Unión Europea en el Plan Sonora o qué firmas europeas participarían, pero señaló que los equipos de la UE y México están en contacto “para definir proyectos concretos”.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno, dijo que la recién designada ministra de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, tenía la intención de reunirse con los líderes europeos en Bruselas la próxima semana y que estaba segura de que hablarían sobre el Plan Sonora, entre otros proyectos.
Señaló en la sesión informativa del Plan Sonora de la SRE que la UE es el tercer socio comercial de México y que México es el segundo socio comercial de la UE en América Latina.
La iniciativa de energía renovable está “diseñada para transformar a Sonora y México en un lugar próspero y sustentable, así como mejorar las condiciones… para que más empresas amplíen sus operaciones e inversiones” aquí, dijo Moreno, y reconoció que algunas empresas basan parcialmente sus decisiones de inversión en la disponibilidad de energía renovable y las credenciales climáticas del país anfitrión.
El excanciller Marcelo Ebrard anunció a finales del año pasado que México colaboraría con Estados Unidos para duplicar su capacidad de producción de energía renovable.

El Gobernador Durazo se reunió a principios de esta semana con el Embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, quien viajó a Sonora con representantes del sector empresarial para conocer más sobre el Plan Sonora.
Los líderes empresariales representan a más de 2,000 empresas alemanas que operan en México, dijo Durazo, quien agregó que el “objetivo” de su visita era “conocer el potencial” del Plan Sonora para invertir en el estado.
Dold dijo que muchas empresas alemanas buscan expandir sus operaciones en México por una variedad de razones, incluida la proximidad del país a los Estados Unidos y la disponibilidad de mano de obra calificada.
También dijo que el suministro de energía confiable y renovable del parque solar de Puerto Peñasco, cuyo primer tramo inició operaciones a principios de este año, fue un atractivo para las empresas alemanas. Alemania ha realizado importantes esfuerzos para generar más energía renovable; en el primer semestre de 2023, el 57,7% de la generación eléctrica del país fue de energía renovable, un récord, según la alemana Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar.
Con informes de EFE, El Universal, Milenio y El Imparcial