Tasa de desempleo abierto bajó a 2.7%

La tasa de desempleo en el país se ubicó en 2.7% en junio, 0.7 puntos porcentuales por debajo de la reportada en el mismo mes de 2022, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así la población desocupada sumó un total de 1.6 millones de personas, 391 mil menos que en junio del año pasado.
Juan Carlos Alderete, director ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia Financiera de Mercados en Grupo Financiero Banorte, indicó que el comportamiento del desempleo está relacionado a las buenas condiciones económicas, con una actividad fuerte que demanda puestos de trabajo adicionales para impulsar el mayor crecimiento.
TE PUEDE INTERESAR: Tasa de desempleo permanece debajo de 3.0%: Inegi
Del total de desocupados, 953 mil eran hombres, en tanto que 645 mil fueron mujeres.
Asimismo, en junio de este año, 11.8% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 88.2% por ciento.
De acuerdo con la duración del desempleo, en junio de 2023, 19.6% de las personas desocupadas buscó un empleo por más de tres meses, 27.0% duró desempleada más de un mes y hasta tres meses, y 48.1% permaneció en la búsqueda de un empleo hasta por un mes.
OCUPADOS
Los mexicanos con alguna ocupación sumaron a 58.7 millones, 1.3 millones más que los reportados un año antes.
Del total de ocupados, 40.2 millones de personas, es decir, 68.6% operaron como trabajadores subordinados y remunerados, mientras que 13.2 millones, equivalentes a 22.5%, trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.
Por su parte, 3 millones (5.1%) fueron patrones o empleadores, y 2.3 millones de personas (3.9%) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
INFORMALES
En junio de 2023, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.6 millones de personas, es decir, 55.5 % de la población ocupada, 0.4 puntos porcentuales menos que en el sexto mes de 2022.
PERSPECTIVAS
La creación de plazas continuará en lo que resta del año, de acuerdo con el analista de Banorte.
Lo anterior se basa en nuestra visión constructiva sobre la actividad económica, a pesar de algunas señales de una moderación en sectores específicos”.
Adicionalmente, anticipó que los salarios sigan subiendo por la estrechez del mercado.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam