La OPS/OMS trabaja para potenciar los servicios farmacéuticos en las Américas.

Buenos Aires, 4 de octubre de 2023 (OPS)- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó hoy una nueva herramienta para evaluar la calidad de la prestación de servicios farmacéuticos y lanzó una red para compartir información y facilitar la colaboración entre países. Su objetivo es mejorar la calidad de las farmacias de la Región a través del enfoque de Atención Primaria de Salud (APS) e integrarlas a las redes de servicios.
«Construir sistemas de salud resilientes requiere que las farmacias se conviertan en una parte integral de los servicios de atención primaria de salud», dijo el Dr. Jarbas Barbosa, Director de la OPS, en la Reunión de grupos de trabajo nacionales sobre servicios farmacéuticos en la región de las Américas, que se realiza hoy en Buenos Aires.
“Las farmacias no son simplemente establecimientos que venden productos. Deberían formar parte del sistema sanitario”, añadió. Su función incluye la prestación de servicios profesionales de atención al paciente en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo, en muchos países todavía no existen directrices o prácticas formalizadas para la prestación de servicios farmacéuticos de calidad.
Durante la reunión convocada por la OPS, representantes de los grupos nacionales que integran las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales involucradas en la toma de decisiones relacionadas con los servicios farmacéuticos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay, discutieron sobre pasos para la implementación de la herramienta de indicadores de servicios farmacéuticos en sus países.
«Esta herramienta será la base para el desarrollo de la excelencia en la atención de calidad en nuestras farmacias», destacó el Dr. Barbosa, felicitando a los participantes «por este importante trabajo realizado».
Previo a su lanzamiento, la herramienta fue probada en más de 80 farmacias de Argentina y Perú.
«Es un honor ser sede de esta reunión regional y lanzamiento de esta red», dijo Carla Vizzotti, Ministra de Salud de Argentina. «Las farmacias tienen un papel fundamental no sólo en los hospitales de alta complejidad sino también en el primer nivel de atención», afirmó. agregó, subrayando su compromiso de extender el uso de la herramienta en el país.
La herramienta evaluará las actividades realizadas por los servicios farmacéuticos, incluyendo el aseguramiento de la calidad, la atención farmacéutica, la gestión de servicios, la investigación y los recursos humanos.
En el encuentro también se lanzó la Red de Servicios Farmacéuticos de las Américas (RedSFar), un foro para promover la cooperación y compartir información, experiencias y mejores prácticas entre autoridades y expertos en salud.
«Esperamos que esta red ayude a lograr un acceso equitativo y racional a medicamentos, tratamientos innovadores y otras tecnologías sanitarias», dijo la Directora de la OPS.