fbpx
Cultura y Artes

Keith Waldrop, profesor y poeta galardonado, muere a los 90 años

Keith Waldrop, cuya primera colección de poesía fue finalista de un Premio Nacional del Libro en 1969 y que ganó el premio 40 años después con su «Estudios trascendentales: una trilogía», murió el 27 de julio. Tenía 90 años.

Brown University, donde enseñó durante más de 40 años, publicó la noticia de su muerte. No dijo dónde murió ni indicó la causa.

El profesor Waldrop fue mucho más que un poeta. Era un traductor muy respetado de poesía y prosa francesa, era un artista cuyos collages se exhibían en exposiciones individuales y colectivas, y dirigía una pequeña imprenta con su esposa, la poeta Rosmarie Waldrop.

Como poeta, tenía decenas de volúmenes publicados en su haber. Su poesía, como lo expresó la publicación de Brown, “estaba imbuida de un trasfondo emocional e intelectual que podía asombrar al lector en su capacidad para unir pensamientos dispares con, si no lógica, quizás algo más profundo y rico”.

Los jueces que le otorgaron el premio de 2009 tuvieron grandes elogios por su uso del lenguaje.

“Si la inmanencia trascendental fuera posible”, su cita dijo, “sería porque Keith Waldrop lo había inventado; es el único que pudo; y, en ‘Estudios trascendentales’, lo ha hecho”.

Las tres series de poemas vinculados en ese volumen, dijeron, “logran una fusión que va desde lo romántico hasta lo posmoderno que demuestra la capacidad del lenguaje para llegar a los extremos, y para llevar consigo la experiencia de la vida diaria”.

Trabajó con imágenes vívidas que a menudo eran tan inquietantes como hermosas. Un segmento de «My Nodebook for December», de «Selected Poems» (2016), decía:

Te puede interesar:  ¡Director de Wonka defiende a Hugh Grant como Oompa Loompa!

El mundo, y si alguna vez hubo una evidencia evidente

proposición, aquí está: el mundo

es un pez grande. lo he atrapado

mi red Y ahora, hasta bien entrado el invierno

noches, con cansancio, estudio mi red.

El pescado apesta.

Y más adelante en el poema:

Una puerta abierta es simple y llanamente, como una

muro. Una puerta cerrada es una invitación. Pero si

la perilla esta girando… ?

En una entrevista de 2009 con el programa de radio “Close Listening”, el profesor Waldrop habló sobre cómo algunos de sus poemas, incluidos los de su volumen premiado, se ensamblaron de manera similar a los collages que hizo como artista, aunque eran dos procesos creativos distintos.

“Nunca sentí que los collages verbales que hago y los collages visuales van de la mano”, dijo. “Pero disfruto haciendo ambos, así que los hago”.

Bernard Keith Waldrop nació el 11 de diciembre de 1932 en Emporia, Kansas. Su padre, Arthur, era trabajador ferroviario y su madre, Opal (Mohler) Waldrop, enseñaba piano.

El matrimonio de sus padres no duró y fue criado en gran parte por su madre. En una obra en prosa, «Light While There Is Light» (1993), que describió como un libro de memorias escrito como una novela, recordó un momento formativo con su padre. Llevó a Keith, entonces en la escuela secundaria, a Topeka, Kansas, para ver una obra de teatro que a menudo se describe como «GI Hamlet». Era una versión de Shakespeare originalmente destinada a ser interpretada por soldados en la Segunda Guerra Mundial, y se presentó en algunas producciones justo después de la guerra en el Medio Oeste.

Te puede interesar:  Problemas en el paraíso: los divorcios aumentan en México

“Las personas que deberían saber (las personas mayores) me han dicho desde entonces que no fue nada excepcional”, escribió el profesor Waldrop, “la actuación mediocre de un texto mal editado, y recuerdo el vestuario eduardiano, pero para mí fue una vista a otro reino. , un reino infinitamente atractivo y, lo que es más sorprendente, disponible para mí. Yo era, creo, diferente a partir de ese día”.

Despertó un interés de por vida en el teatro. Como estudiante de posgrado en la Universidad de Michigan y luego como miembro de la facultad en Brown, el profesor Waldrop participó en la creación de grupos de teatro que realizaban pequeñas representaciones.

Igual de impactante fue que su madre, que era apasionadamente religiosa, pasó años buscando la congregación fundamentalista «correcta», trasladando a Keith y sus hermanos por el Medio Oeste y el Sur.

“Hasta que fui a la escuela secundaria, creo que básicamente no leía casi nada más que cómics y la Biblia”, dijo en la entrevista de “Close Listening”. En una escuela secundaria fundamentalista en Carolina del Sur, primero comenzó a leer y trató de escribir poesía.

“Recuerdo haber escrito un poema narrativo sobre el diluvio universal”, dijo. “Espero que no quede ningún rastro de él”.

Con otros dos, fundó Burning Deck, una revista literaria, a principios de la década de 1960, pero a los pocos números sus socios se retiraron y su esposa se unió a él como coeditora. Pronto la revista se transformó en una imprenta. Los Waldrop usaron una vieja impresora tipográfica comprada por $175 y se la llevaron cuando se mudaron de Michigan a Connecticut en 1964. El profesor Waldrop se unió a la facultad de Brown en 1968. Se jubiló en 2011.

Ben Lerner, poeta y novelista, escribió en The New Yorker en 2013 sobre tomar una clase del profesor Waldrop en Brown. Era, escribió, “una clase compuesta, por un lado, por jóvenes escritores deseosos de escuchar a uno de los humanos mejor leídos del planeta hablar sobre literatura y, por el otro, por atletas dormidos que conocían bien a Waldrop. Mucho les dio a todos una A”.

El profesor Waldrop, cuya esposa le sobrevive, publicó su primer volumen de poesía, “Un molino de viento cerca del Calvario”, en 1968; fue finalista del Premio Nacional del Libro en 1969. Cuando finalmente ganó el premio cuatro décadas después, él y su esposa se mostraron discretos al respecto. Viajaron a Nueva York para la ceremonia, pero su esposa fue a la ópera en lugar de a la presentación.

“Casi voy a la ópera yo mismo”, profesor Waldrop le dijo a The Christian Science Monitor.

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba