fbpx
México

IEPS de gasolinas: positivo este año, pero insuficiente; informe de hacienda

A diferencia del año pasado, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolinas ha resultado positivo para las arcas del gobierno federal debido a que no se están otorgando subsidios a los consumidores; sin embargo, esto no ha sido suficiente para compensar los menores ingresos petroleros.

Datos de la Secretaría de Hacienda muestran que, de enero a mayo, la recaudación por IEPS de combustibles fue por 62 mil 74 millones de pesos, lo que fueron ingresos casi siete veces los obtenidos en igual periodo del año pasado, cuando recién se implementaron los subsidios a los precios de los combustibles para contener la inflación.

Sin embargo, esta recaudación ha sido insuficiente, ya que ha sido inferior a lo programado en el año, por un monto de 31 mil 264 millones de pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Millonaria, la pérdida por IEPS a combustibles durante el 2022.

Por esta razon, la recaudación del IEPS de gasolinas no ha podido compensar los menores ingresos petroleros en el año, que según Hacienda totalizaron 401 mil 809 millones de pesos, 202 mil millones inferiores a lo programado, debido a la fuerte apreciación del peso frente al dólar, fenómeno que ha sido denominado superpeso.

Con esto, las finanzas públicas están resultando deficitarias este año, por partida doble, del lado del sector hidrocarburos: por la menor recaudación por IEPS de gasolinas (-31.2 mil mdp), y por el déficit petrolero (-202.7 mil mdp), que ha derivado en un boquete petrolero total por 234 mil mdp. Esto no fue compensado por los 77 mil 197 mdp netos de mayores ingresos en el resto de rubros.

Te puede interesar:  El presidente AMLO planea inaugurar el tren Interoceánico a finales del año 2023.

PRECIO DEL CRUDO

Detrás de la recaudación del IEPS de combustibles está la reducción del precio internacional durante el petróleo, ya que la Secretaría de Hacienda señala que ha promediado este año 67,2 dólares por barril enero-mayo.

Esta cifra implica una reducción de 23.8% inferior respecto del mismo periodo de 2022, y 11.3 dólares inferior al promedio que se había previsto para la ley de ingresos de 2023 (78.5 dólares por barril).

Desde 2015, el IEPS de combustibles fue recaudatorio, pero durante 2022 aumentó un valor negativo, debido a que el gobierno decidió subsidiar el precio de los combustibles para evitar una mayor inflación en el país.

Asimismo, desde 2017, el gobierno ha usado la cuota del IEPS de combustibles como un “amortiguador” del precio internacional de los combustibles para que éstos no se vean reflejados en las estaciones de servicio.

Lo anterior debido a que la mayor parte de los combustibles que se consumen en el país provienen del exterior, por lo que los precios internos están sujetos a los movimientos de los precios en los mercados internacionales.

MECANISMO

El mecanismo de la cuota del IEPS funciona de la siguiente forma: cuando los precios internacionales del petróleo suben, también lo hacen los costos internos de las gasolinas por la razón descrita, de que la mayoría del combustible consumido en el país es importada.

En ese momento el gobierno aumenta el estímulo fiscal a las gasolinas, con el fin de que los precios al público suban lentamente. Esto se traduce en la práctica en un menor cobro de la cuota del IEPS al publicolo que ocasiona que la carga fiscal a las gasolinas se reduzca.

Te puede interesar:  El gobernador Mauricio Vila busca atraer inversiones para Yucatán en Washington

Para 2022, se considerará que el cobro de la cuota fuera cero, se convertirá en un subsidio neto para los automovilistas.

Situación contraria ocurre cuando el precio internacional del petróleo baja: dado que los costos internos de las gasolinas disminuyen, esto da margen al gobierno a reducir los estímulos fiscales, lo que se traduce en mayor cobro de la cuota del IEPS a los consumidores, con el fin de aprovechar ese margen que dejan los menores costos de las gasolinas.

Esto es lo que ha ocurrido este año, razón por la cual el cobro del IEPS es total, lo que significa subsidio cero para los consumidores.

El Gobierno de México siempre ha aclarado que el mecanismo de estímulos al IEPS no tiene como objetivo evitar el aumento de precios al público, sino que, por el contrario, su fin es que el incremento no sea abrupto, para que este se presente de forma ordenada y suavizada.

Icono Reproducir youtube

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*cam

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba