fbpx
Economía

Estudio: el 75% de las empresas de México dicen que tienen dificultades para encontrar trabajadores

Con entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes en el mercado laboral de México, el 75% de los empleadores dice que su principal problema es encontrar trabajadores, según un nuevo estudio de la Confederación de Empleadores de la República Mexicana (Coparmex).

la organizacion análisis trimestral encontró que los principales desafíos laborales que enfrentan las empresas en México son la dificultad para cubrir las vacantes, la escasez de trabajadores calificados, la falta de recursos para contratar personal, las negociaciones salariales y la rotación de personal.

A pesar de casi 1.6 millones de vacantes, el 75% de los empleadores mexicanos dicen que tienen dificultades para contratar suficientes trabajadores. (Jessica Palomo/Unsplash)

Estas dificultades se sienten con mayor intensidad en los sectores de fabricación, comercio mayorista, electricidad, agua, gas y agricultura, mientras que los servicios culturales y de ocio enfrentan los menores desafíos laborales.

“Los estados donde [the labor shortage] Los más críticos son Jalisco, Baja California Sur, Quintana Roo, Nuevo León, Colima, Nayarit y Chihuahua”, advirtió el presidente de la Coparmex, José Medina Mora Icaza.

“[Business owners] nos dijo que en Ciudad Juárez había 75,000 vacantes, y literalmente salieron a la calle en el semáforo a pedirle a los migrantes que se quedaran a trabajar del lado mexicano”, agregó.

Los dueños de negocios reportaron luchas similares en áreas que incluyen el sector hotelero de Puerto Vallarta y las plantas de ensamblaje de Mexicali.

Muchas empresas dicen que es imposible encontrar empleados, mientras que muchos empleados dicen que es imposible encontrar negocios flexibles que permitan arreglos de cuidado de niños, según la asociación de empleadores Coparmex. (Fotografías con limón/Unsplash)

Esta escasez se produce a pesar de que México tiene un mercado laboral sin explotar de más de 10 millones de personas, descubrió Coparmex. Dos millones de ellos están desempleados, 2,2 millones son personas en edad de trabajar cuyas circunstancias les impiden participar en la economía y 5,8 millones no trabajan por falta de incentivos.

El análisis de Coparmex concluyó que el mercado laboral sin explotar de México consiste principalmente en mujeres y jóvenes. Las mujeres con hijos constituyen el 80% de las que quisieran ser económicamente activas pero se sienten incapaces de hacerlo.

Te puede interesar:  ¡Director de Saw X revela la trampa que rechazó el estudio!

Las soluciones sugeridas por la organización incluyen mejoras en el trabajo flexible y el cuidado de los niños, para facilitar la entrada al mercado laboral.

Coparmex también descubrió que solo el 30% de la población no económicamente activa de México ha completado estudios secundarios. Argumenta que expandir la educación es clave para integrar a estas personas a la economía.

La falta de trabajadores calificados también está obstaculizando la contratación en algunos sectores. Coparmex sugiere que ampliar la educación ayudará a integrar a los trabajadores no calificados en la economía. (Moisés Ortega/Istock)

“Ofrecer puestos de trabajo que satisfagan las necesidades de los trabajadores es fundamental para formar una economía más competitiva con capacidad de atraer y retener talento”, concluye el estudio.

“Lograr esto no solo redundará en beneficios para la economía sino [also] para la población y la calidad de vida del país”.

Con informes de Forbes y La Jornada

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba