fbpx
México

Ponen más candados a giras de corcholatas; el INE emitió medidas cautelares adicionales

Los recorridos de los aspirantes presidenciales de Morena, PVEM y PT continuará, pero acatando nuevas restricciones.

En sesión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INEla consejera Claudia Zavala planteó prohibir las giras y asambleas informativas de las seis corcholatas al considerar que dañan de manera irreversible la equidad del proceso electoral porque constituyen actos proselitistas adelantados.

En esa posible vulneración al principio de equidad nosotros debemos de ser tajantes porque esta reforma se debió a una experiencia de elección en el 2006, en la que hubo actos que pusieron en entredicho 1a equidad de la contienda electoral”, señala Zavala.

Esto fue rechazado por Jorge Montaño y Rita Bell, los otros dos integrantes de la comisión, quienes plantearon que los mítines pueden continuar siempre y cuando no contengan elementos proselitistas y se realicen en lugares cerrados o pertenecientes a los propios partidos, como son sus oficinas estatales o municipales.

Ambos aseguraron que no tienen atribuciones para declarar si las giras de las corcholatas son o no actos proselitistas, pero Zavala registró que la Unidad de lo Contencioso del INE ya había emitido un pronunciamiento al respecto.

En semanas anteriores, la autoridad electoral ya había emitido restricciones a los actos de los presidentes de la 4T, entre ellas evitar llamados al voto y no lanzar propuestas de carácter electoral, entre otras.

PIDE INE MODIFICAR ACTOS DE CORCHOLATAS

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE concluir que las giras de los aspirantes presidenciales de Morena, PVEM y PT podrán continuar, pero apegándose a nuevas directrices, a fin de que no sean considerados actos proselitistas que busquen posicionar a Morena rumbo a la futura contienda electoral.

Te puede interesar:  Iraís Reyes señala que 'Pato' Zambrano podría enfrentar inhabilitación en proceso electoral

En el marco de la sesión, la presidenta de dicha comisión, Claudia Zavala, planteó prohibir las giras y asambleas informativas de los seis aspirantes a la candidatura presidencial porque están ocasionando daños irreversibles a la equidad del proceso electoral, lo cual fue rechazado por los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell.

La comisión del Instituto Nacional Electoral (INE) emitieron medidas cautelares similares a las ya dictadas en sesiones anteriores, con el agregado planteado por la consejera Bell López, para que las asambleas informativas se realicen en el marco de la selección del “coordinador de defensa de la Cuarta Transformación”.

TE RECOMENDAMOS: Rumbo a la encuesta: corcholatas inician gira

Lo que tenemos enfrente es una posible vulneración al principio de equidad, y en esa posible vulneración al principio de equidad nosotros debemos de ser tajantes, y debemos de ser tajantes porque esta reforma se debió a una experiencia de elección en el 2006, en la que hubo actos que pusieron en entredicho la equidad de la contienda electoral”, destaca Zavala.

Sin embargo, tanto Bell como Montaño, plantearon que las asambleas informativas continúan y, con sus dos votos a favor y uno en contra de Zavala, dichas reuniones de los aspirantes se deben realizar en lugares cerrados u oficinas del partido.

Ambos aseguraron que no tenían atribuciones para declarar si son o no actos proselitistas, pero Zavala recordó que la Unidad de lo Contencioso del INE ya había emitido un pronunciamiento al respecto.

Hay situaciones que sólo pueden conocer la sala especializada (del TEPJF)”, expresó Jorge Montaño, mientras que Rita Bell excluyó que “estamos actuando conforme a las funciones, a las atribuciones que también nos da la ley, y que es lo que nos instruyó la Sala Superior”.

Así, se analizó un nuevo proyecto donde se seguramente que los actos de los aspirantes no deben contener elementos proselitistas y no podrán realizarse en sitios abiertos.

Te puede interesar:  La Guardia Nacional arresta a 432% más migrantes

De esta forma, los actos públicos de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroñapodrá continuar apegándose a las directrices del INE.

Con ello, se acató la sentencia del TEPJF volviendo a conocer la solicitud de medidas cautelares de forma individualizada por cada una de las personas involucradas.

La comisión, por la mayoría de votos declarados autorizados, otorgará medidas cautelares, tras un análisis individual y contextual a las 117 actas circunstanciadas presentadas sobre las asambleas informativas de los aspirantes de Morena.

Por lo anterior, se probablemente a los involucrados que todos los actos referidos como recorridos o asambleas informativas que se hayan programado o se vayan a programar, “no contengan elementos proselitistas; deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes del partido Morena; no deben emitirse expresiones de índole electoral”.

Previo al inicio de cada acto, ya sea un recorrido o una asamblea informativa, se deberá informar de manera limpia sobre el contenido del Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023.

Exigir el deber de cuidado, en cuanto a revisar el contenido de los discursos de las personas que están participando para la titularidad de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para asegurar que estén alineados con las acciones establecidas en el Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023 y la presente determinación”, dice el resolutivo aprobado.

Asimismo, se reiteró la obligación impuesta a las partes en el acuerdo ACQyD-INE-104/2023en el sentido de que, en todo tiempo, se debe ajustar a los límites y parámetros constitucionales y conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

Previamente, la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE realizaron 28 informes basados ​​en visitas sorpresa a los recorridos o asambleas públicas de los aspirantes presidenciales y concluyeron que existen pruebas para determinar que los seis contendientes podrían estar violando los tiempos de las precampañas, que inician en noviembre.

Te puede interesar:  Elección de Leonardo Lomelí como el próximo Rector de la UNAM.

La unidad estableció que las asambleas de las de los candidatos a Coordinadora Nacional de la Defensa de la Cuarta Transformacióneran actos proselitistas por enaltecen su figura, reparten regalos utilitarios como si fuera campaña electoral, hacen promesas de obras públicas y solicitan apoyo para obtener la mayoría en el Congreso.

Icono Reproducir youtube

cva

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba