Murió el escritor Luis Zapata, pionero de la literatura LGBT+ y autor de “El vampiro de la colonia Roma”

Este miércoles por la noche se reportó la muerte de luis zapataicono de la literatura LGBT+ en México y autor de obras como el vampiro de la colonia roma.
Así lo constituyó a través de redes sociales Alejandra Frausto, secretaria de Cultura. En un mensaje por Gorjeola funcionaria lamentó el deceso del escritor, dramaturgo y traductor a los 69 años, quien el pasado 5 de octubre fue hospitalizado en Cuernavaca, Morelos por diversos malestares en el corazón y los pulmones. Así lo comunicó la escritora Rosina Conde, quien aseguró que el autor tuvo un paro cardíaco en el lugar y estuvo 10 días intubado en terapia intensiva.
Fue a mediados de octubre que su sobrina, Patricia García Zapata, informó que no llegó al hospital por dicho infarto, sino por malestares que se fueron agravando al paso de los días.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7R75GTSSCBGQJN3QYNKVWPNDTA.jpg)
Fue el 15 de octubre cuando amigos del creador como Odette Alonso y Gabriela Jáuregui difundieron una campaña de apoyo para recaudar fondos y apoyar con los gastos médicos de Zapataque aumentarán a más de un millón de pesos.
Las obras del autor rompieron estereotipos en las letras mexicanas, pero las últimas fechas el artista se mantuvo muy reservado y alejado del público. En 2019 no participó de ninguna de las presentaciones por el aniversario 40 de su emblemática novela, que cuenta el día a día de un joven homosexual a su llegada a la Ciudad de México y sus aventuras en la punzante Zona rosa. Para conmemorarla, se editó una edición especial prologada por Michael K. Schuessler.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EKP2ZDW3YVDGRJJU4X33IXSKMM.jpg)
Zapata nació en Chilpancingo, Guerrero, en 1951. Estudió Letras Modernas (Francesas) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México graduándose en 1980, y entre su obra también destacan crónicas y textos para teatro y cine, y traducción al español de obras clásicas.
Aunque el vampiro de la colonia romapublicado en 1979, es su novela mas famosa, tambien escrita en jirones, Hasta en las mejores familias, La hermana secreta de Angélica María, Melodrama, De amor es mi negra pena, De pétalos perennes y Autobiografía póstumaentre otras.
También colaboró con múltiples diarios y suplementos culturales, fue becario del FONCA en 1991 y miembro del SNCA como creador artístico en 1994. Concibió 23 obras: 11 novelas, nueve cuentos, dos libros de crónicas y una autobiografía, varias de obras se han convertido estas al ingles y al frances.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W3ME5GKSVBGS7FBNGJMPQIBDAY.jpg)
Sobre sus inicios literarios, el gran público cuestionó que una obra literaria hizo cierta apología a las drogas ya la rebeldía y se hablara de sexo con gran libertad, motivos que lo posicionaron en el ojo publico de inmediato.
Ya estafa el vampirolos señalamientos no fueron menos mordaces, pues se le tachó de inmoral, “de mal gusto” y hasta pornográfico, sin embargo su calidad literaria y un estilo novedoso de escritura, en el que se plasman las vivencias del joven Adonis García como tomadas a partir de una transcripción de entrevista, le valio el reconocimiento de la critica, trascendiendo mas alla de la «literatura homosexual” a una obra imprescindible para el universo de las letras mexicanas, con la que obtuvo el Premio Nacional de Novela Juan Grijalbo de 1978.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RSFYHFKCMNFL3OZELVLD657DIY.jpg)
Zapata fue codirector de El nuevo mal del siglo; miembro de los consejos editoriales de el nacional dominical y de tinta seca. Especialista en traducciones del francés medieval; Traductor de Adolfo Caminha, Béroul y Thomas.
En 2007 obtuvo el Premio al Mérito Gay otorgado por empresarios y organizaciones civiles del colectivo mexicano lésbico-gay-bisexual-transgénero a personas que se han distinguido por defender los derechos de la población de la diversidad sexual.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS: