fbpx
México

México tiene un declive del 80% en sus reservas de agua dulce

En las últimas dos décadas, el 80% de México ha registrado un declive en sus reservas de agua dulce,  la mayor parte del territorio está sujeto a prácticas no sustentables del agua.

Así lo dio a conocer el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en un estudio en donde refiere que, en lo que corresponde a Jalisco, la mayor parte de su extensión se encuentra con nula y baja sustentabilidad en el uso de este recurso.

Por lo que hicieron un llamado a las demás entidades a corregir la forma en que es utilizado.

Además informaron que el IMTA diseñó un mapa que se divide en cuatro categorías: las regiones donde las prácticas de gestión de agua han llevado a una gestión hídrica no sustentable aparecen en rojo, poco en amarillo, medianamente en verde y altamente en azul.

Resaltan que  la mayor parte de la nación lamentablemente está teñida de rojo y amarillo.

Los de IMTA declararon «Además de proporcionar un diagnóstico cuantitativo, el mapa identifica aquellas regiones donde se debería reasignar la inversión pública e implementar incentivos por parte de los gobiernos para reducir la demanda hídrica de manera efectiva mediante una serie de adopciones tecnológicas en los sectores agropecuario, industrial y público-urbano». 

Los expertos añadieron «Este tipo de indicadores tienen el potencial de ser ampliamente utilizados no sólo dentro de la administración pública, sino también por parte de los grandes usuarios de agua, principalmente en la Zona Centro y Norte del país donde los sectores agrícola, pecuario e industrial representan más del 90% de la demanda hídrica y, por ende, donde existen las mayores oportunidades para ir transitando hacia un consumo más sustentable».

Para la elaboración  de ese mapa, tomaron como base información climática, las condiciones de las cuencas y sus cambios en almacenamientos desde 2002 hasta este 2023.

Te puede interesar:  Explorando el auge de la industria de la cerveza artesanal en México

«Uno de los grandes retos de la seguridad hídrica para las siguientes décadas será lograr un uso realmente sustentable de los sectores productivos y que esto se pueda ver reflejado en una reducción notable del estrés hídrico en cuencas y acuíferos», plantea el IMTA, que es un organismo técnico que se desprende de la Comisión Nacional del Agua.

 Con información de Reforma. 

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba