Mejora el ánimo empresarial para invertir; afiliados a la coparmex

El indicador que mide las intenciones para invertir entre los socios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apareció su mejor momento en el primer cuatrimestre de 2023, al repuntar 1.4 puntos porcentuales en el último año.
De acuerdo con el reporte de DataCoparmex, el 53.4% de las empresas considera que ahora es buen momento para invertir, comparado con el año pasado, cuando se ubicó en 52 por ciento.
TE PUEDE INTERESAR: Coparmex se suma al rechazo de reformas administrativas.
Si se compara con 2020, el crecimiento es de 16,3 puntos porcentuales, pues pasó de 37,1% a 53,4% el ánimo para invertir tras la pandemia, entre la comunidad empresarial.
Este indicador refleja el panorama que existe debido a la gran oportunidad que tenemos en el país con la relocalización de empresas o nearshoring, y la reconfiguración de las cadenas de suministro positivas”, comentó José Medina Mora, presidente de Coparmex.
En conferencia de prensa, reconoció que además es un reflejo de las cifras económicas positivas que se han registrado al inicio de este 2023, en cuanto a crecimiento económico y la generación de empleo.
Este ánimo para invertir es una cifra optimista, que refleja que, a pesar de cualquier circunstancia, del entorno político, económico o social, hay grandes oportunidades de inversión y así lo están viendo las empresas”, refrendó el líder patronal.
Si se considera por entidad federativa, se destaca que Querétaro supera al promedio nacional, con el 65.3% de sus empresarios con optimismo sobre el clima de inversiones, seguido de Yucatán con el 64.3%, mientras que en Michoacán y Nuevo León el porcentaje es de 63,9%, cada uno.
En contraste, el ánimo para invertir decae en Morelos, pues sólo el 20% de los directivos ve buen momento para invertir, seguido de Zacatecas con el 28.0% y Nayarit con el 38.1%.
Al considerar el tamaño de la empresa, resalta que entre las grandes aumenta la percepción, con el 60.1% frente al 50.2% de la pequeña empresa.
Medina Mora reconoció que es urgente trabajar en temas de infraestructura, el estado de derecho y reglas claras a la inversión, así como el ataque a la inseguridad, para que los negocios en pequeño puedan obstaculizar la llegada de grandes inversiones y mejorar sus ánimos para invertir.
OBSTÁCULOS
La encuesta de Coparmex revelar que el principal obstáculo para que los negocios crezcan es la incertidumbre sobre el contexto económico, pues así lo mencionaron el 22% de los empresarios socios.
La inseguridad y la incertidumbre sobre el contexto político tuvieron el 19% de las respuestas, seguido de la falta de recursos y crédito con el 12% y el alto costo de los insumos con el nueve%.
INSEGURIDAD
En materia de seguridad, el líder de Coparmex lamentó que uno de cada dos afiliados continúa siendo víctima de algún delito, con el 51,2% de casos, que es superior al 46,9% del año anterior; lo que se traduce en un alza de 4,3 puntos porcentuales.
Por su parte, preocupa que el delito de extorsión va en aumento, pasando del 20% al 24% del total de víctimas, de las cuales el 74% fueron de tipo telefónico y el 26% restante se debió a otro tipo de extorsión o cobro de piso.
Finalmente se acentuó que por primera vez #DatosCoparmex analizó las razones por las cuales quienes fueron víctimas de algún delito no denunciaron y qué ocurrió con la carpeta de investigación de quienes sí lo hicieron.
Con lo que se pudo constatar que quien no denuncia lo hace porque lo considera una pérdida de tiempo o por desconfianza en la autoridad. En extorsión, en el 65% de los procesos no ocurrió nada.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*cam