fbpx
México

La economia mexicana mantiene crecimiento

La actividad económica habría aumentado 0.2% a tasa mensual durante junio de 2023, y 4% en su comparativo anual, de acuerdo con la información adelantada del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que difunde el Inegi.

El dato aparecio a los analistas financieros, quienes anticiparon una desaceleración de la economía nacional; ahora prevén que la economía crecerá no sólo en el segundo trimestre de 2023, sino que reconozcan que se puede alcanzar el estimado del gobierno de tres por ciento al cierre de año.

TE PUEDES INTERESAR: Banco Mundial mejora perspectiva de crecimiento para México

El presidente Andrés Manuel López Obrador se mostró complacido del crecimiento anualizado de 4.0 por ciento en el Producto Interno Bruto de México, de acuerdo con datos dados a conocer este jueves por el Inegi.

Con el crecimiento anunciado por el INEGI, la economía se encuentra prácticamente en el nivel que tenía antes del inicio de la pandemia de covid 19, que marcó una severa caída en todos los indicadores económicos.

Va creciendo la economía de nuestro país, que esto es muy importante, no hay estancamiento económico y ya salimos porque estábamos en términos cuantitativos, con la pandemia se cayó el crecimiento de nuestra economía como no había sucedido desde casi un siglo.

Ya estamos arriba de cero, porque estábamos en menos cero, llegamos a estar 12.3, 12.8 bajo cero, con la pandemia”, expuso López Obrador.

De acuerdo con el Inegi, el crecimiento en las actividades secundarias fue de 2.8 por ciento, en tanto que en el sector terciario fue de 4.3 por ciento. “Por ello, aunque en los próximos meses se experimente una desaceleración marcada en el entorno externo, es muy probable que el crecimiento total del año supere el 3,0 por ciento”, reconocieron.

Te puede interesar:  Las malas noticias para la economía son buenas noticias para el mercado de valores... siempre y cuando no empeore demasiado

Para los expertos de Monex si se considera que los beneficios asociados a las macrotendencias como el deslocalización aún están por materializarse, el panorama hacia adelante luce prometedor.

En nuestro caso, mantenemos un estimado de 2.9% para el avance del PIB en este 2023, pero reconocemos que el sesgo en el balance de riesgos se inclina al alza”.

AVANCES

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en junio las actividades secundarias o industriales habrán crecido 0.1% y las terciarias, del sector comercio y servicios 0.2 por ciento en comparación con mayo pasado.

El dinamismo se mantuvo en los rubros domésticos, incluyendo al consumo y la construcción, con una recuperación importante. No obstante, la demanda externa también habría abonado al avance, con la resiliencia en Estados Unidos y la normalización adicional en el suministro de insumos clave”, detallaron analistas de Banorte.

Icono Reproducir youtube

CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA

*cam

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba