Hollywood busca actores generados por IA para reducir costos salariales

Hollywood tendrá su primera huelga de actores desde 1980
Tras varias semanas de negociaciones, el sindicato de actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) no lograron llegar a un acuerdo, lo que resultará en la primera huelga de actores en Hollywood desde 1980. Uno de los temas más controvertidos que generó la discordia en la mesa de negociación fue el uso de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento.
En una rueda de prensa posterior al anuncio de la huelga, Duncan Crabtree-Ireland, consejero general del SAG-AFTRA, reveló que las grandes productoras de Hollywood están interesadas en utilizar actores generados por inteligencia artificial con el fin de evitar el pago de salarios y regalías. Según Crabtree, la propuesta de las productoras consiste en escanear a los extras y pagarles solo por un día de trabajo, mientras las compañías serían dueñas de su imagen y podrían utilizarla en cualquier proyecto sin consentimiento ni compensación adicional.
La AMPTP, por su parte, afirma que su propuesta de utilizar inteligencia artificial garantizaría la protección de las imágenes digitales de los actores y requeriría su consentimiento para crear réplicas digitales o alterar actuaciones. Aunque los detalles específicos de esta cláusula no fueron proporcionados, queda claro que las productoras aprovecharían al máximo esta tecnología.
La inteligencia artificial, punto de quiebre en las negociaciones
La inteligencia artificial también ha sido un tema clave en las negociaciones con los sindicatos de guionistas. Aunque el gremio de escritores no se opone al uso de la IA, no considera que el texto generado por ChatGPT sea material literario o una fuente fiable. Ellen Stutzman, negociadora principal del WGA, asegura que esto protege el crédito y el salario de los guionistas.
El SAG-AFTRA ha sido claro en su postura de proteger a sus miembros de los posibles abusos de la inteligencia artificial. En una publicación posterior al anuncio de huelga, el sindicato expresó su preocupación de que la IA represente una amenaza para las profesiones creativas. Por otro lado, ejecutivos como Bob Iger, CEO de Disney, consideran que las expectativas de los actores y escritores no son realistas y temen que la huelga tenga un impacto negativo en la industria y las economías locales.
La industria del cine y la televisión se enfrenta a un momento clave en su historia, donde la adopción de la inteligencia artificial plantea desafíos éticos y laborales. Los actores y escritores buscan proteger sus intereses, mientras que las productoras buscan aprovechar al máximo las ventajas que ofrece esta tecnología. La huelga de actores en Hollywood representa un punto de inflexión que podría dar forma al futuro de la industria del entretenimiento.