Finanzas públicas, vulnerables, alerta el CEESP

En los primeros cinco meses del año, las finanzas públicas muestran arrojando resultados relativamente estables; sin embargo, se perciben riesgos a futuro ante la debilidad recaudatoria y fuertes presiones del gastoalertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
La evolución de las finanzas públicas genera señales de insostenibilidad, especialmente en la temporada electoral, cuando las presiones de gasto se agudizan”, dijo el organismo de análisis que dirige Carlos Hurtado.
Con respecto a la recaudación tributaria que es la que representa la solidez de los recursos fiscales recurrentes en el tiempo, destacó que creció 4.6% de enero a mayo de 2023.
TE PUEDE INTERESAR: Urge un mercado laboral de México más eficiente; análisis del CEESP.
Si bien la cifra es positiva “es importante señalar que el aumento de los ingresos tributarios reaccionó principalmente al fuerte repunte en los ingresos por concepto de IEPS, que resultóron poco más de diez veces más elevados que los del año anterior al pasar de 3,2 mil millones de pesos en mayo de 2022 a 33.5 mil millones de pesos en mayo de este año”.
para el CEESP esta cifra es producto de la significativa disminución del estímulo fiscal a los precios de las gasolinas que se ejerció el año pasado.
Y es que los rubros más importantes de impuestos cayeron en mayo respecto al mismo mes de 2022. La recaudación de ISR y de IVA fueron menores en 1.4% y 11.9%, respectivamente.
MÁS GASTO
En cuanto al gasto, aumento anual en mayo de 24,2% que “es posible producto de necesidades crecientes para atender sus programas y proyectos prioritarios”, dijo el organismo de análisis.
Señaló que hay algunos aspectos interesantes por su crecimiento anual, considerando sólo el mes de mayo 2023, son los subsidios, transferencias y aportaciones crecieron 176%, o 80 mil millones de pesos, el gasto en inversión física repuntó 39% en buena medida como consecuencia insignia de los proyectos.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*cam