Elaboran un glosario que contiene una amplia variedad de términos en maya y español, superando las 6,500 palabras.

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está desarrollando el primer Corpus Lingüístico Peninsular, que incluye más de 6,500 palabras en maya traducidas al español. Un Corpus Lingüístico se refiere a un conjunto de textos o muestras de lenguaje utilizadas para su estudio y análisis.
El objetivo de este proyecto es proporcionar acceso a este trabajo a través de una plataforma digital para que cualquier persona interesada pueda consultar material como audios, videos e imágenes. Esto permitirá a los usuarios explorar y estudiar la riqueza lingüística del maya.
Este diccionario incluye un total de 6,586 palabras en maya, así como 65 afijos y se han registrado 68 variantes lingüísticas en toda la Península. Esta iniciativa de la UADY busca preservar y promover la cultura y el idioma maya, brindando una herramienta invaluable para su estudio y difusión.
La importancia de este proyecto radica en la preservación de una lengua y cultura ancestral que ha sido transmitida de generación en generación. Además, al ser accesible para cualquier persona, este Corpus Lingüístico se convierte en una herramienta valiosa para investigadores, estudiantes y profesionales interesados en el idioma maya y su evolución.