fbpx
México

El ‘zoológico congelado’ de Chapultepec

Al borde de la extinción en la década de 1970, siete lobos mexicanos, que se creía que eran los últimos de su especie, fueron capturados y colocados en un programa de cria en cautiverio poco antes de que la especie fuera declarada “probablemente extinta” en estado salvaje. Hoy, el “zoológico congelado” en el Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México juega un papel vital en la conservación del lobo mexicano.

Fundado en 2010, el nombre oficial del proyecto es Laboratorio de Genética de la Conservación y Biobanco de Tejidos y Germoplasma. Almacena 2.400 muestras de 85 especies diferentes de animales en nitrógeno líquido congelado y es uno de los primeros bancos genéticos de este tipo en América Latina, así como el más grande de México.

El banco de ADN ha permitido a los investigadores catalogar y almacenar el tejido de varias especies, desde pandas hasta jaguares. (Sedema/Cuartoscuro)

El banco cuenta con laboratorios para adquirir, procesar y conservar células congeladas a menos de -190 grados centígrados (-374 F), temperatura a la cual las funciones vitales de las células se ven disminuidas, pudiendo mantenerse en animación suspendida por un largo tiempo. En el zoológico congelado también se almacenan biomateriales como gametos (esperma y tejido ovárico), embriones, tejidos biológicos y sangre.

Entre las muestras de ADN que se conservan en el banco genético se encuentran las de pandas gigantes, lobos mexicanos, jaguares y borregos cimarrones. Estas muestras ya se han utilizado para programas de reproducción de animales en peligro de extinción y se espera que en los próximos años también se puedan utilizar para restaurar especies en peligro de extinción o extintas.

En 2014, el Zoológico de Chapultepec realizó la primera inseminación artificial exitosa de un lobo mexicano utilizando únicamente materiales almacenados en el banco. Actualmente, el zoológico congelado cuenta con 700 ejemplares diferentes de lobos machos y hembras, tomados del Programa Binacional México-Estados Unidos para la Recuperación del Lobo Mexicano.

Te puede interesar:  El Parque Zoológico del Centenario celebra más de un siglo de éxito

Un programa de liberación en el suroeste de los Estados Unidos ha llevado a una población silvestre estimada en alrededor de 200 lobos, mientras que los esfuerzos de reintroducción en el norte de México han tenido menos éxito, y se cree que aproximadamente 40 viven en libertad en Chihuahua y Sonora.

Los jaguares son otra especie cuyo material genético es almacenado por el laboratorio del zoológico. (Wikimedia Commons)

Para conmemorar este domingo el Día Internacional del Lobo, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) destacó el papel jugado por el zoológico helado en la recuperación de la especie.

“Gracias a estos esfuerzos, esta especie fue reclasificada de probablemente extinta en estado salvaje a en peligro de extinción”, escribió Sedema en Twitter.

El zoológico congelado también logró descongelar el semen de panda gigante y transferir embriones de borrego cimarrón.

En julio, Zoológico de Chapultepec celebró su centenario y su papel actual como centro de conservación de la vida silvestre a través de sus extensos programas de reproducción, conservación, educación e investigación.

Con informes de MXcity y Noticias AP

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba