fbpx
Ciencia y Tecnología

El potencial de la agrovoltaica en Europa se ha conocido durante décadas como una gran promesa de las energías renovables.

La filosofía de combinar placas solares y agricultura, conocida como agrovoltaica, ha estado en discusión desde los años 80. Sin embargo, en los últimos años ha pasado de ser solo una teoría a ser implementada en proyectos piloto en varios países, como Estados Unidos, Chile, Japón y España.

Recientemente, investigadores de la Universidad de Aarhus en Dinamarca han realizado un análisis sobre el potencial de la agrovoltaica en Europa. Según sus conclusiones, si se aprovecha todo el potencial de la agrovoltaica, se podría generar suficiente energía para cubrir la demanda actual de electricidad en Europa. El potencial total de la agrovoltaica en Europa se estima en 51 TW, lo que supondría una producción eléctrica de 71.500 TWh al año.

El análisis también revela que la distribución de las zonas aptas para la agrovoltaica en Europa es desigual. Algunos países tienen muy poca superficie apta, como Noruega con solo el 1%, mientras que otros como Dinamarca tienen un 53% de superficie apta.

El estudio utilizó una densidad de 30 W por metro cuadrado y se aseguró de que los terrenos seleccionados fueran aptos para la agricultura y cumplieran con ciertas limitaciones, como la distancia a bosques, asentamientos y carreteras. Además, se valoraron diferentes configuraciones para las instalaciones de agrovoltaica, desde módulos de una sola cara hasta módulos bifaciales.

La agrovoltaica es una opción interesante debido a su gran potencial para la generación de energía renovable y la preservación de las tierras agrícolas. La combinación de cultivos con sistemas fotovoltaicos puede generar sinergias beneficiosas, como la reducción de la necesidad de riego y la protección de los cultivos contra las condiciones climáticas. Además, los módulos solares pueden utilizarse para recolectar agua de lluvia y enfriarse por convección.

Te puede interesar:  Los anillos de Saturno desaparecen de nuestra vista durante 15 años debido a su delgadez, y pronto volverán a hacerlo.

En resumen, la agrovoltaica tiene un gran potencial en Europa para generar energía renovable y preservar las tierras agrícolas. Aunque la distribución de las zonas aptas es desigual, si se aprovecha todo el potencial, se podría cubrir con creces la demanda actual de electricidad en Europa. La combinación de la agricultura y la energía solar puede generar sinergias beneficiosas para ambos sectores.

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba