El Banco Central de Rusia eleva las tasas al 15 por ciento para frenar la inflación

El Banco Central de Rusia elevó el viernes su tasa de interés clave en dos puntos porcentuales a 15 por ciento, un aumento mayor de lo esperado ya que el banco dijo que estaba tratando de reducir una inflación persistentemente alta.
El banco central, que dijo que la tasa de inflación anual oscilaría entre el 7 y el 7,5 por ciento este año, predijo un largo período de «condiciones monetarias estrictas» para reducir la tasa a cerca de su objetivo del 4 por ciento.
Lo que impulsa las presiones sobre los precios es «la demanda interna en constante aumento», dijo el banco en su declaraciónimpulsado por la decisión del Kremlin de inyectar más dinero en la economía mientras libra una guerra en Ucrania.
El aumento del gasto «está superando cada vez más las capacidades para ampliar la producción de bienes y la prestación de servicios», dijo el banco.
En una conferencia de prensa el viernes, Elvira Nabiullina, directora del Banco Central, dijo que el aumento del gasto público fue una de las razones del aumento de las tasas de interés. El presupuesto de defensa de Rusia se ha más que triplicado desde la invasión de Ucrania el año pasado, y está previsto que alcance casi un tercio del gasto del gobierno el próximo año.
Rusia logró en gran medida capear la tormenta inmediata producida por las sanciones destinadas a castigarla por la invasión. las restricciones restringió en gran medida su lucrativo comercio con los países occidentales y lo aisló en gran medida del sistema financiero global.
Pero a medida que Rusia gasta enormes cantidades en su maquinaria de guerra, su producción industrial y sus mercados laborales no pueden mantenerse al día con el aumento de la demanda, lo que se traduce en una mayor inflación y altos niveles de endeudamiento.
Yevgeny Nadorshin, economista jefe de la consultora PF Capital en Moscú, dijo que el esfuerzo del banco central para desacelerar la economía mediante el aumento de las tasas de interés podría «asfixiar el crecimiento del país».
«Estamos en un momento en el que el crecimiento se está transformando en una recesión», afirmó Nadorshin.
Señaló los mercados hipotecarios y de préstamos al consumo de Rusia, que han experimentado una rápida expansión.
«La gente todavía está tensa por la economía, pero sienten que en este momento las cosas están mucho mejor de lo esperado», dijo Nadorshin en una entrevista telefónica. «La gente siente que este es un período corto que deben aprovechar».
Pero Dmitri Polevoy, un economista en Moscú, dijo que a pesar de los altos tipos de interés, no ve grandes riesgos para la economía rusa.
«Esta historia trata exclusivamente sobre la inflación», dijo Polevoy en comentarios escritos a preguntas formuladas a través de un servicio de mensajería. «Bajo la actual política presupuestaria y con las mismas condiciones externas», dijo, «el riesgo de una recesión es bajo».
Después de experimentar una caída en picada tras la invasión de Ucrania, la economía rusa ha vuelto a crecer. El Fondo Monetario Internacional estimó recientemente que la producción económica aumentaría un 2,2 por ciento este año, ya que las exportaciones de petróleo han evadido en gran medida las sanciones occidentales y han encontrado nuevos clientes en India, China y otros países.
El país también ha podido importar productos occidentales de algunas ex repúblicas soviéticas, así como de Turquía y los Estados del Golfo. Las empresas rusas, incluidos los bancos, también se han adaptado, atendiendo las necesidades desde la salida de muchas empresas occidentales.