Cómo identificar el grado de conservación de tus monedas

En este espacio y en mi canal de YouTube, monedas mexicanas y del mundo he hablado y escrito probablemente sobre el grado de conservacion de las monedas y la manera en la que influye en los precios finales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JONUUK2AUNBTLHO45GOXRBUMCM.jpeg 265w,https://www.infobae.com/new-resizer/CMYpf31CvDQRGLM1Q_c2F_kBxvU=/420x236/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JONUUK2AUNBTLHO45GOXRBUMCM.jpeg 420w,https://www.infobae.com/new-resizer/Y2uAlFVySYxa1TpukljAXWgmPdE=/768x432/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JONUUK2AUNBTLHO45GOXRBUMCM.jpeg 768w,https://www.infobae.com/new-resizer/5YuwsbtOKJ0tVAnQgb7881rVAmY=/992x558/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JONUUK2AUNBTLHO45GOXRBUMCM.jpeg 992w,https://www.infobae.com/new-resizer/9IUXGANt3qvkHG5e7CR62RncVgM=/1200x675/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JONUUK2AUNBTLHO45GOXRBUMCM.jpeg 1200w,https://www.infobae.com/new-resizer/DpwucrNlQXYze9lFA1_vk7j56_o=/1440x810/filters:format(webp):quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JONUUK2AUNBTLHO45GOXRBUMCM.jpeg 1440w)
¿Pero cuál es la denominación más aceptada y utilizada por los coleccionistas? Echemos un vistazo a estos grados de conservación, y tomemos en cuenta que mucha de esta información fue brindada para esta columna por el coleccionista venezolano, Víctor Torrealba:
Es un metodo de fabricacion, y no un grado de conservacion. La acuñación se realiza de manera especial, con cuños especialmente tratados. El proceso de acuñación de este tipo de piezas, es mucho más lento y preciso de lo habitual, en el cual, como mínimo se golpea la misma pieza dos o más veces. Como resultado se obtiene una moneda de gran belleza, con el campo espejo y relieve mate. Generalmente hecha para coleccionistas.
Moneda tal y como sale del cuño, que nunca ha circulado y que conserva su lustre original, aunque en algunas con más antigüedad el lustre puede perder brillo, especialmente las de cobre y las de plata, en las cuales aparece una pátina de brillo negruzco o azulado. Debido al proceso de acuñación, embalaje, transporte, etc., puede presentar minúsculos golpes, rayones o rocas, al haber estado en contacto con otras piezas, pero que solo se perciben con una lupa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LV6MJITCWNDUBOLZGB6NDHHOS4.jpg 992w)
Moneda habitual adquirida en el banco. Son las monedas típicas que se aprecian al inicio del año en curso, totalmente nuevas y relucientes.
XF ó EF (Extremely Fine) / EBC (Excelente Bien Conservada) Moneda que ha tenido muy poca circulación, con ligero desgaste en zonas de mayor alivio y pérdida de brillo, apenas perceptible en algunas partes. Hasta el más mínimo detalle se distingue con total nitidez. Con una lupa se pueden observar también mínimos golpes y rayones.
VF (Very Fine) / MBC (Muy Bien Conservada)La moneda, aunque ha circulado, presenta un desgaste medio y su aspecto general sigue siendo muy bueno y atractivo. Se aprecia la pérdida de brillo original Todas las características importantes son visibles. Las áreas de mayor relieve pueden estar aplanadas y desgastadas. Se pueden observar también pequeños golpes y rayones.
F (Fina) / BC+ (Más que Bien Conservada) La pieza adquiere opacidad propia del uso frecuente. Se acentúan los vestidos. La moneda presenta las partes de mayor relieve y el listel aplanadas, debido a una circulación y uso frecuente. Aun así, las leyendas y los símbolos se aprecian con claridad.
G (Buena) / RC (Regularmente Conservada) La moneda está bastante desgastada, aunque se reconocen todos los símbolos y leyendas. Las leyendas menores no se distinguen y la gráfica comienza a desaparecer. La pieza se desgasta en forma general hacia el centro.
La moneda presenta mayor desgaste, se perciben pocos detalles en los símbolos y leyendas. La gráfica prácticamente no aparece.
P (Pobre) / MC (Mal Conservada) La moneda está completamente lisa; las leyendas y la fecha apenas se distinguen. Prácticamente no es una moneda de colección.
Lo aquí publicado es responsabilidad del autor y no representa la línea editorial de Infobae
*Coleccionista y conductor del canal de YouTube “Monedas Mexicanas y del Mundo”
Twitter @eneasmares