AMLO: investigarán presunto fraude en contrataciones en beisbol mexicano

Esta semana comenzaron los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), por lo que debe ser un tiempo feliz En cambio, la liga profesional de 98 años está envuelta en una controversia en torno al uso de varios jugadores extranjeros que supuestamente tienen documentos falsos que los identifican como mexicanos.
En su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el presidente López Obrador solicitó a la Comisión de Apelación y Arbitraje Deportivo (CAAD) que investigue las irregularidades que han presentado algunos equipos de la LMB, como jugadores con actas de nacimiento dudosas.
«¿Qué está sucediendo?» preguntó el presidente, un gran aficionado al béisbol, después de una exposición de 3,700 palabras de cinco reporteros que apareció el martes en el diario Proceso, detallando cuántos peloteros no mexicanos han adquirido documentación fraudulenta que dice que lo son. En un caso, dos jugadores no mexicanos de diferentes países habían presentado actas de nacimiento de la misma pequeña comunidad.
“Algunos equipos están haciendo trampa, contratando lo que en los círculos de béisbol se dice que es cachirules. De repente parece que nacieron en un pueblo de Sinaloa, Durango, Chihuahua”, continuó AMLO. “Obtuvieron sus actas de nacimiento y luego violaron lo que está en las regulaciones, que solo debe haber un [certain] número de extranjeros por equipo.”
El término cachirules se remonta a una controversia hace 35 años cuando México usó futbolistas mayores del límite de edad en la Copa Mundial Sub-20, lo que llevó a la descalificación del país de los partidos de clasificación para la Copa Mundial de 1990 y le dio al fútbol mexicano un gran ojo morado.
El término en sí es una mezcla de la palabra española cachibaches («probabilidades y extremos» o «basura») y la palabra inglesa «reglas».
Muchos periódicos mexicanos usaron el término en su cobertura de esta semana, incluido el artículo de Proceso, que se titulaba: “Cachirules en el béisbol, la nueva estafa en el deporte mexicano”.
AMLO dijo que solicitará a Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que realice una investigación de la CAAD para determinar el alcance de las irregularidades. Pero también instó a los dueños de las franquicias a corregir las violaciones por su cuenta.
“Sí, deja [CAAD] investiguen”, dijo AMLO, “pero también aprovecho para hacer un llamado muy respetuoso a los dueños de los equipos para que si cometieron este error, lo rectifiquen. Es sabio cambiar de opinión.
Proceso proporcionó amplios detalles sobre cómo los jugadores habían adquirido documentación falsa. Onelki García, un lanzador de origen cubano de 34 años de los Leones de Yucatán con sede en Mérida, tiene un certificado de nacimiento del caserío de Concordia, Sinaloa. Supuestamente sus padres fueron allí a registrar a su hijo como ciudadano mexicano, pero su padre le dijo a Proceso que él nunca ha estado en México.

El informe detalló otros casos similares, y un rasgo común fue que muchas de estas actas de nacimiento fueron emitidas en pueblos pequeños y remotos, como La Huacana, Michoacán, donde —increíblemente— tanto el jugador venezolano Danry Vásquez como el estadounidense Henry Gatewood supuestamente fueron registrados por sus padres como mexicanos cuando eran recién nacidos a mediados de la década de 1990.
Horacio de la Vega, presidente de la LMB, dijo que depende de los equipos asegurarse de que los documentos de los jugadores sean legales.
“No soy una autoridad para cuestionar la originalidad de un documento”, dijo. “Si vienen a mí con un certificado de nacimiento o pasaporte, lo considero legítimo”.
Con informes de Proceso, La Jornada y Séptima Entrada