fbpx
México

Amarres más caros: SAT cobrará impuestos a brujas, hechiceros y chamanes

Brujas, hechiceros, chamanes, vudús, curanderos y todo aquél que ofrezca “encantos” como amarrares amorosos o para pedir dinero a los espíritus, seguro te saldrán más caros porque ahora pagarán impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México.

Y todo, por una actualización en el Catálogo de productos y servicios gravados y deducibles del SAT.

Este catálogo ha incorporado una lista de servicios relacionados con la salud alternativa y holística, como la medicina alternativa y los enfoques curativos basados en la energía. Incluidos en esta categoría se encuentran los trabajos de hechiceros, vudús, curanderos, chamanes y otros especialistas en el campo.

SAT cobrará impuestos a brujas, hechiceros y chamanes bajo el concepto «Servicios de salud».

Adicionalmente, el catálogo incluye otros servicios relacionados con prácticas herbales, curas con algas marinas y tratamientos con aguas termales.

Estos también cuentan con códigos asignados, lo que permite a quienes brindan estos servicios cumplir con sus obligaciones fiscales y a quienes los reciben, deducirlos de impuestos utilizando la clave registrada en el SAT.

El SAT asignó códigos específicos para la facturación de estos servicios, lo que permite a los prestadores cumplir con sus obligaciones fiscales.

La idea es que, sin importar la naturaleza de su servicio, estos negocios estén debidamente registrados y que realicen el pago de impuestos correspondiente.

De esta manera, se busca fomentar la formalidad y la transparencia en esta área de la salud.

Lanza SAT aplicación para emitir facturas 4.0

Apenas el 28 de julio pasado, el SAT lanzó una aplicación móvil con la que los contribuyentes podrán generar y enviar facturas de ingreso con la versión 4.0 durante todo el año.

Te puede interesar:  Unen fuerzas con Cecilia Patrón para crear un entorno lleno de amor para las mujeres

Se trata de la aplicación Factura SAT Móvil que fue lanzada con el objetivo de facilitar el proceso para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones fiscales.

En la aplicación se generan facturas de ingreso desde un dispositivo móvil los 365 días del año, consultar facturas emitidas y recibidas en cualquier momento, recibir alertas cuando una factura nueva sea emitida desde dicha aplicación. 

Los requisitos necesarios para tener Factura SAT Móvil son: acceso a Internet, instalación de la aplicación -que a está disponibles en sitios oficiales para dispositivos iOS y Android-, contar con Contraseña activa y el CSD vigente.

(Con información de Reforma)

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba