Alza del ingreso determinará dato de pobreza; hoy Coneval publica cifras

Hoy, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publica las cifras de la pobreza multidimensional 2022, y el incremento del ingreso real será el ancla que anticipa posibles mejoras en las cifras de pobreza en el país.
Por un lado, el propio Coneval reportó, a partir de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, que el ingreso laboral real se incrementó 14.0% entre el tercer trimestre de 2020 y el mismo lapso de 2022, periodo en que se publicará la pobreza multidimensional.
Por otro lado, la reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, también del Inegi, mostró que el ingreso total de los hogares aumentó 11.0% entre 2020 y 2022, con rubros como el ingreso por trabajo creciendo 14.3% real, por pensiones, 5.8%; por remesas, 39.2%, y por programas gubernamentales, 33.6%.
TE PUEDE INTERESAR: Se consolida crecimiento económico; estimación oportuna del Inegi
Además, todos los deciles de ingresos tuvieron incrementos en sus ingresos entre 2020 y 2022, destacando los I, II y III con 18.3, 16.6 y 15.0%, respectivamente.
Respecto a 2018, es decir antes del inicio del sexenio, el ingreso total de los hogares en 2022 se encuentra 4.6% por encima, también con casi todos los deciles de ingreso ganando, salvo el más rico, es decir, el decil 10.
*Fuente: Inegi.
Analistas confirman que salvo retrocesos importantes en áreas las carencias como la salud o la seguridad social, el aumento observado del ingreso puede ser clave para que se reporten reducciones importantes en la tasa de pobreza en el país.
FACTORES
De acuerdo con cifras del Inegi, el ingreso laboral en la ENIGH 2022 se recuperó notoriamente tanto respecto a 2018 como con respecto a 2020, lo que según analistas se debió al incremento de la población ocupada que ya reportaba la ENOE, que ya superó los niveles prepandemia.
Al haber más perceptores de ingresos en los hogares, se ha incrementado el salario promedio general y por eso se ve el aumento del ingreso laboral y por tanto, la reducción de la pobreza laboral”, comentó a Excélsior Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
El especialista afirmó que la importante recuperación del salario mínimo real es también otro factor que ha empujado a los salarios generales en la etapa pospandemia.
PERSPECTIVAS
De la Torre comentó que, tal como se esperaba, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, que es el insumo con el que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) medirá la pobreza multidimensional, mostró ciertas circunstancias que se observaron en la recuperación económica 2020-2022, tal como el aumento del salario mínimo, y mayores transferencias por programas sociales y por remesas.
Finalmente, el experto dijo que respecto a 2020, probablemente la pobreza multidimensional en 2022 se reducirá, dado que la economía ha venido presentando una notoria recuperación, pero lo realmente importante será comparar los datos de 2022 contra los de 2018.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*mcam