Alertan por gasolina adulterada en México: Ciefsa

Andrés Gutiérrez, director general de los laboratorios de calidad de petrolíferos Ciefsaaseguró que en México se ha detectado que entre 30 y 35% de las gasolinas que se está comercializando, tiene presencia de alcoholes en una proporción por arriba de lo permitido, por lo tanto se entiende que es un producto adulterado.
Explicó que el que esté adulterado no quiere decir que no cumpla con las pruebas de control de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que explicó que algunos combustibles pueden aparentar cumplir con la NOM 016 que regula la calidad de los mismos.
En un webinar organizado por la Onexpo sobre adulteración de combustibles, directivo el posible que lo autoricen en mezclas es hasta 5,8% de alcoholespero muchos de los combustibles que se venden en el país rebasan este porcentaje.
En algunos casos han encontrado que la mezcla es de 50% de gasolina, 35% de naftas y 15% de alcoholesya veces este último elemento llega hasta el 20%.
Para Gutiérrez Torres, la adulteración de las gasolinas significa pérdida de ingresos fiscales, daños mecánicos en los automóviles, competencia desleal y por último, pero no menos importante, también hay efectos nocivos para la salud y el medio ambiente.
La gasolina contaminada es un problema que siempre es mejor detectarlo temprano. Si sospecha que su vehículo está cargado con combustible sucio, merece la pena revisarlo.
Como identificar si tu gasolina esta contaminada
Si crees que tu depósito de combustible puede tener gasolina adulterada, puedes buscar alguno de estos ‘síntomas’:
– Humo negro, blanco o azul que sale del tubo de escape
– Kilometraje pobre
– Un motor que falla
– Un motor que se ahoga o muere despues de funcionar un rato
– Inyectores de combustible obstruido
– Aceleración lenta
– Ralentí irregular
La mejor manera de confirmar que su combustible está contaminado es necesario con un especialista y que lo inspeccione.
Recuerda que el combustible debe ser claro e incoloro, y debería ser más normal. Si su combustible está turbio, es más oscuro, presenta sedimentos y/o huele mal, entonces lo más probable es que esté contaminado.
Con información de Agencias/GMB.