Aeropuerto de Morelia reporta niveles históricos de tráfico de pasajeros en julio

El Aeropuerto Internacional General Francisco Mujica (MLM) en Morelia, Michoacán, alcanzó un nuevo récord en tráfico de pasajeros el mes pasado, según un informe por el grupo gestor del aeropuerto Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
El tráfico nacional de pasajeros en el aeropuerto aumentó de 56.100 en julio de 2022 a 82.100 el mes pasado, un enorme aumento anual del 46,3 %. Con 54.900 pasajeros internacionales registrados en julio, el informe GAP también muestra un aumento anual de pasajeros extranjeros del 14,5%. Actualmente, las rutas internacionales de Morelia son todas exclusivamente hacia y desde los Estados Unidos.
Estos números también han superado los niveles previos a la pandemia de 2019, cuando el MLM registró la llegada de 41.000 visitantes internacionales.
El informe indica que el aeropuerto vio un total de 137.000 pasajeros durante julio, superando el último récord de 122.800 pasajeros, que ocurrió en diciembre de 2022. Se registró un impresionante total de 819.900 pasajeros durante los primeros siete meses de este año. En comparación con el mismo período de 2022, estas cifras representan un aumento del 25,9%.
De continuar esta tendencia, el aeropuerto podría cerrar el año con un tráfico total de 1,4 millones de pasajeros.
El último reporte de tráfico de pasajeros ubica al aeropuerto internacional de Morelia como el décimo más transitado de los administrados por GAP a nivel nacional.

Otros aeropuertos administrados por GAP incluyen el Aeropuerto Internacional de Guadalajara en Jaliscoque ocupó el puesto número 1 en julio con un tráfico de 1,6 millones de pasajeros, seguido de Tijuana, Baja California, con un total de 1,2 millones, Los Cabos San Lucas, Baja California Sur, con 729.000 y Puerto Vallarta, Jalisco, con 567.000 .
En comparación con julio de 2022, estos aeropuertos reportaron crecimientos de tráfico de 13,2%, 9,3%, 7,9% y 1,5% respectivamente.
En general, los 12 aeropuertos mexicanos de GAP registraron un incremento anual de 11.1% en el tráfico total de pasajeros durante julio.
Con informes La Voz de Michoacan.