fbpx
Política

¿Qué hay en el calendario para el Día de Muertos en la Ciudad de México?

Con el Día de Muertos acercándose (1 y 2 de noviembre), es hora de planificar qué hacer y dónde ir para unirse a las celebraciones.

Desde comida hasta desfiles y exposiciones, aquí tienes algunos eventos de la Ciudad de México que no querrás perderte.

El Desfile de Alebrijes del Museo de Arte Popular (MAP) se llevará a cabo el sábado 21 de octubre. Posteriormente, los alebrijes estarán en exhibición a lo largo del Paseo de la Reforma hasta el 5 de noviembre. (@Latitud21mx/X)

Desfiles

Desfile de Alebrijes

El Desfile de Alebrijes del Museo de Arte Popular (MAP) se llevará a cabo el sábado 21 de octubre a partir de las 12 del mediodía. Partirá desde el Zócalo y pasará por la Avenida 5 de Mayo, Avenida Juárez y Paseo de la Reforma hasta llegar al Ángel de la Independencia.

Los “alebrijes” son criaturas fantásticas de colores brillantes y suelen tener el tamaño de una pequeña baratija, lo que hace que la colección de esculturas del tamaño de un coche del MAP sea aún más impresionante. Si no puedes asistir al desfile, podrás ver los alebrijes a lo largo del Paseo de la Reforma en una exposición temporal del 21 de octubre al 5 de noviembre, entre el Ángel de la Independencia y la rotonda Diana Cazadora.

Desfile de las Catrinas

Inspirado en la caricatura satírica de principios del siglo XX de “la catrina,« un esqueleto elegantemente vestido, por José Guadalupe Posada, El popular Desfile de las Catrinas se llevará a cabo el domingo 22 de octubre de este año.

A partir de las 5:30 p.m. en el Ángel de la Independencia, el desfile avanzará por el Paseo de la Reforma y finalizará en la Avenida Juárez.

Desfile del punto D
Cualquiera puede participar en el desfile temático de Catrinas. (Elizabeth Ruiz/Cuartoscuro)

Los participantes deben vestirse como una de varias “catrinas” temáticas. Los temas de este año incluyen Novias y Novios, Quinceañeras, Carnaval, Médicos y Enfermeras, Batucada y K-Pop, entre otros.

Te puede interesar:  La superestrella del pop Luis Miguel comienza gira por México

Para marchar en el desfile, comuníquese con los líderes del evento. aquí.

La entrada es gratuita.

Desfile del Día de Muertos

El desfile anual del “Día de Muertos”, inspirado en la escena inicial de la película “Spectre” de James Bond de 2015, se llevará a cabo el sábado 4 de noviembre. Comenzará en el Parque Chapultepec, bajará por el Paseo de la Reforma y terminará en el Zócalo.

La entrada es gratuita. La hora de inicio aún no se ha anunciado.

El mundialmente reconocido Desfile del Día de Muertos se llevará a cabo el sábado 4 de noviembre. (Gobierno de la Ciudad de México/Cuartoscuro)

Comida y bebida

Fiesta del Pan de Muerto 2023

El sábado 21 de octubre, el Balcón del Zócalo será la sede del Pan de Muerto Fest, que ofrecerá más de 20 variedades de pan de diferentes panaderías de la Ciudad de México.

El evento, que se realizará de 4 a 8 p. m., incluye pan de muerto. degustaciones, además de chocolate caliente y café.

El costo de la entrada es de 324 pesos. Los niños menores de cinco años entran gratis.

Festival de Pan de Muerto y Chocolate

Del 3 al 5 de noviembre, el museo Palacio de la Autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizará un evento para que los asistentes prueben una amplia variedad de pan de muerto con rellenos que incluyen fresa, mora, crema batida, dulce- cajeta tipo de-leche, fruta y chocolate.

El evento también ofrecerá platos tradicionales de todo México, chocolate caliente y un mercado de artesanías.

El costo de la entrada es de 20 pesos.

Este año hay dos festivales dedicados al pan de muerto en la Ciudad de México. (Adolfo Vladimir/Cuartoscuro)

Cultura artística

Mega Ofrenda UNAM

También en la UNAM encuentra la mega universidad”ofrenda” o altar, una exhibición anual del Día de los Muertos que se apodera del Estadio Olímpico Universitario los días 1 y 2 de noviembre. Cada año, la comunidad universitaria aporta sus mejores ideas para formar un collage gigante de altares sobre un tema específico.

Te puede interesar:  Lo mejor de la arquitectura mexicana exhibido en ceremonia anual de premiación

Este año, el mega altar honrará a las mujeres en las ciencias, las humanidades y las artes.

La entrada es gratuita.

Experiencia de arte Calavera

Desde ahora y hasta el 14 de noviembre, una exposición inmersiva e interactiva en el Palacio Metropolitano contará la historia del “calaveras» (calaveras), su papel en la cultura mexicana y el Día de Muertos. La experiencia incluye un altar tradicional interactivo y una sala de exposición dedicada a los esqueletos de Catrina.

La entrada comienza en 99 pesos.

“Coco: Un Festival para Recordar” llegará a la Ciudad de México los días 3 y 4 de noviembre. (disneyland.disney.go.com)

Festival del Coco de Disney

“Coco: Un Festival para Recordar”, de Disney y Pixar, llega por primera vez a la Ciudad de México los días 3 y 4 de noviembre, en la Plaza de Toros México.

A partir de las 7 p.m. incluirá la proyección de la película y la presentación en vivo de artistas como Natalia Jiménez, Pedro Fernández y el Ballet Folklórico de México.

El evento también contará con un altar interactivo y un desfile de alebrijes y calaveras que brillan en la oscuridad.

La entrada comienza en 600 pesos.

Los fines de semana desde ahora hasta el 19 de noviembre, podrás ver una actuación espeluznante de La Llorona desde un barco en Xochimilco. (Rogelio Morales/Cuartoscuro)

La Llorona en Xochimilco

La historia de La Llorona es un clásico de la cultura mexicana y a menudo se asocia con el Día de Muertos. Según cuenta la leyenda, La Llorona es un espíritu que deambula por los cauces de los ríos en busca de sus hijos muertos.

No hay mejor lugar para disfrutar de una actuación de La Llorona que cerca del agua, que es lo que hace que este evento anual en Xochimilco sea tan buscado.

Los fines de semana desde ahora hasta el 19 de noviembre, podrás ver una actuación espeluznante de La Llorona desde un “trajinera”o pequeña canoa, mientras los actores representan la famosa leyenda en los canales del sur de la Ciudad de México.

Te puede interesar:  Bobbi Storm, nominada al Grammy gospel, casi es expulsada del vuelo para cantar

El recorrido nocturno y el espectáculo salen desde el embarcadero de Cuemanco y las entradas se pueden comprar online. aquí.

Además de las funciones semanales los viernes, sábados y domingos por la noche, habrá espectáculos especiales el martes 31 de octubre, miércoles 1 de noviembre y jueves 2 de noviembre.

Los boletos comienzan en 500 pesos.

con informes de chilango, CDMX Secreta, El Universal, Dónde iry CDMX Secreto

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba