Pemex rechaza la afirmación de ocultar un enorme derrame de petróleo

Pemex ha negado las afirmaciones de organizaciones de la sociedad civil de que el gobierno está ocultando un derrame masivo de petróleo en el Golfo de Campeche, en la misma zona donde se produjo un incendio mortal en una plataforma petrolera de Pemex el 7 de julio.
En una carta abierta El lunes, más de 20 organizaciones no gubernamentales (ONG) dijeron que las imágenes satelitales procesadas por el geógrafo Guillermo Tamburini muestran un derrame desde otra plataforma, que para el 12 de julio se extendía aproximadamente 400 kilómetros cuadrados, más del doble del tamaño de la ciudad de Guadalajara. Las imágenes sugieren que el derrame comenzó alrededor del 4 de julio.
Días después del presunto derrame, un estalló el fuego en la plataforma Nohoch-Alfa de Pemex y se extendió a una plataforma de compresión cercana, dejando dos trabajadores muertosun desaparecido y ocho heridos.
“Es preocupante la completa opacidad con la que se ha manejado este derrame por la posibilidad de que sea una muestra de otros incidentes similares que pasan sin ser cuantificados y sin registro de atención”, dijo la carta abierta, firmada por organizaciones como la mexicana Centro de Derecho Ambiental (CEMDA) y Greenpeace México.
Al día siguiente, Pemex emitió un comunicado “aclarar” el incidente. La estatal petrolera dijo que el 6 de julio se informó a la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) una fuga en los campos petroleros de Ek Balam, pero que ya está completamente reparada y que no tuvo nada que ver con el incendio en el Plataforma Nohoch-A.
“Los dos puntos de fuga en el conducto eran una pequeña fisura de 7 centímetros de largo por 1 milímetro de ancho y un agujero de 1,2 centímetros de diámetro. Dado el pequeño tamaño de las grietas, el volumen de hidrocarburos que escaparon fue mínimo”, dijo Pemex.

La empresa dijo que la afirmación de la ONG de un derrame de 400 kilómetros cuadrados era una «estimación de mala fe» y que el tamaño real del derrame era de 0,06 kilómetros cuadrados, o 365 barriles de petróleo.
Agregó que la red de oleoductos de Ek Balam está llegando al final de su vida útil de 30 años y está previsto que sea cambiado, luego de lo cual “se eliminará definitivamente la posibilidad de fugas de petróleo”.
En su carta abierta, las ONG destacaron otro derrame en la misma zona en junio, con una supuesta extensión de 270 kilómetros cuadrados. También aseguraron que los accidentes de Pemex se han incrementado en un 152% en los últimos dos años, mientras que el presupuesto para mantenimiento de instalaciones se ha reducido en un 49%.
“Esto ha provocado una bomba de tiempo que se traduce constantemente en fatalidades, no por accidentes casuales sino por condiciones laborales precarias, sin voluntad de la industria para solucionarlo”, argumentaron.
Desde que asumió el cargo en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha implementado un plan de austeridad para Pemex, reduciendo la carga fiscal y la inversión de capital de la empresa en dificultades.
Una serie de accidentes ha generado preocupaciones sobre el impacto de los recortes en el historial de seguridad de Pemex. Los escándalos notables incluyen un tubería submarina rota que mató a cinco personas en 2021 y tres incendios que estallaron en tres instalaciones separadas de Pemex el mismo día de febrero.
Las ONG también argumentaron que tales eventos no deben ser vistos como accidentes sino que “los derrames, fugas e incendios son inherentes a la extracción de combustibles fósiles”. Hicieron un llamado para que México se aleje de la extracción de petróleo y redirija los recursos hacia la generación de energía renovable.