fbpx
Ciencia y Tecnología

La propuesta de la herencia universal de Sumar genera controversia

La esfera política está debatiendo intensamente una polémica medida económica propuesta por el partido Sumar de cara a las próximas elecciones. Se trata de la herencia universal, una ayuda económica destinada a los jóvenes de 18 años para su inserción laboral, formación o emprendimiento, independientemente de su nivel de renta.

Esta propuesta, una de las más ambiciosas del partido hasta el momento, consiste en una ayuda de 20.000 euros que los jóvenes recibirían al cumplir los 23 años. Según los cálculos de Sumar, beneficiaría a entre 2 y 2,5 millones de jóvenes a lo largo de la legislatura, aproximadamente 500.000 personas al año.

La propuesta ha generado un intenso debate y críticas por parte del actual Gobierno y algunos partidos de derecha. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, calificó la medida de irresponsable por no tener en cuenta el nivel de renta de los beneficiarios.

Sin embargo, Sumar argumenta que el carácter universal de la medida no la hace regresiva, y la comparan con otras políticas como la sanidad, la educación o las pensiones, que también son universales y redistributivas. Según el partido y los impulsores teóricos de esta medida, como el economista Thomas Piketty, la herencia universal es incluso más redistributiva que otras medidas basadas en la renta, como el ingreso mínimo vital, que requieren de gestiones que desincentivan a los solicitantes.

En cuanto a la financiación, esta ayuda supondría un desembolso extra de 10.000 millones de euros, lo cual se financiaría a través de un aumento de la presión fiscal a los más ricos y de un impuesto a las grandes fortunas.

La propuesta también ha generado polémica porque incluiría a los hijos de familias adineradas. Sumar argumenta que, aunque estos jóvenes tengan derecho a la ayuda, sus familias habrán contribuido con mucho más a través de los impuestos propuestos.

Te puede interesar:  La resurrección de OpenAI: Aún tiene mucho que demostrar con el regreso de Sam Altman

Una de las ventajas de esta medida es que sería automática, sin necesidad de cumplir requisitos previos ni acreditar precariedad o bajo nivel de ingresos. Esto evitaría trabas burocráticas que podrían limitar el acceso de los jóvenes a la ayuda.

En resumen, la herencia universal propuesta por Sumar ha generado un acalorado debate en la esfera política. Aunque ha recibido críticas por parte del Gobierno y algunos partidos, el partido argumenta que la medida es redistributiva y su financiación se basa en aumentar la presión fiscal a los más ricos. Además, destaca la importancia de que la ayuda sea automática para evitar trabas burocráticas.

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba