La intención de Christopher Nolan al explicar el desenlace de ‘Origen’ es prepararnos para el final de ‘Oppenheimer’

Algunos cinéfilos esperan con ansias cada nueva película de Christopher Nolan, considerándolo un director destacado. Sin embargo, otros sostienen que su cine no es tan impresionante. Aunque sea cual sea la opinión, hay que reconocer que la complejidad argumental de sus películas ha provocado debates interesantes.
Películas como «Recuerdo,» «Interestelar» o «Tenet» han generado discusiones. Pero especialmente «Origen,» estrenada en 2010, ha logrado un estatus especial. Esta película cuenta con un reparto estelar, incluyendo a Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Tom Hardy, Cillian Murphy, Elliot Page y Michael Caine, entre otros, pero su mayor atractivo radica en su trama extraordinariamente original y compleja. De hecho, su final ha dado lugar a diversas teorías.
En «Origen,» la idea central es la posibilidad de acceder a los sueños de una persona para descubrir información o implantar ideas en ellos. El protagonista, Dom Cobb, interpretado por Leonardo DiCaprio, es un experto en infiltrarse en los sueños de otros utilizando una tecnología avanzada. La trama se desarrolla alrededor de Cobb dirigiendo a un equipo para un magnate japonés y enfrentándose a un conflicto entre dos grandes empresas.
Sin revelar demasiado de la trama, hay un elemento esencial en «Origen» que aún no hemos mencionado: el uso de un totem. Este objeto particular es necesario para que los soñadores puedan distinguir entre la realidad y el mundo onírico en el que se encuentran. La complejidad de la película radica en la dificultad que tienen los espectadores para discernir si lo que están observando es real o parte de un sueño.
Este dilema se intensifica al final, cuando el tótem de Cobb, una sencilla peonza, sigue girando en una secuencia que se interrumpe bruscamente, sin confirmar si el movimiento se detiene o no. Si el objeto se detiene, entonces el reencuentro de Cobb con sus hijos será real; de lo contrario, será solo un sueño. Christopher Nolan ha explicado recientemente su intención con esta secuencia, mencionando que hay una relación interesante entre el final de «Origen» y su próxima película «Oppenheimer.»
Nolan deja que los espectadores decidan cómo interpretar esa ambigüedad, manteniendo una postura abierta desde que la película se estrenó. Sin embargo, su explicación más reciente es quizás la más clara hasta ahora. Es intrigante que compare el final de «Origen» con el de «Oppenheimer,» que se estrenará pronto.
Aunque las tramas de ambas películas no parecen tener relación alguna (ya que «Oppenheimer» trata sobre el Proyecto Manhattan y la fabricación de las primeras bombas atómicas), será interesante descubrir qué comparten los finales de los personajes ficticios interpretados por DiCaprio y Murphy. Pronto saldremos de dudas.
La obra de Nolan siempre ha generado debates y análisis profundos, y «Origen» no es una excepción. La complejidad argumental de sus películas estimula la imaginación y deja espacio para diferentes interpretaciones.