fbpx
México

HR Ratings sube previsión del PIB para México

La calificadora HR Ratings revisó al alza su expectativa de crecimiento para 2023 a 2.7% real anual, desde un anterior de 1.5 por ciento, con lo que se coloca como una de las perspectivas más optimistas para la economía mexicana, cercana a la previsión del gobierno federal.

Esto obedece a un crecimiento mayor al anticipado en el primer trimestre de 1.0% en términos trimestrales, como resultado del avance en el sector terciario, lo cual incrementa la base para el resto del año”, dijo la calificadora.

TE PUEDE INTERESAR: Calificadoras garantizan grado de inversión en México.

En el documento de actualización de escenarios macroeconómicos, HR Ratings destacó que la producción industrial y de servicios fueron los que impulsaron el desempeño de la economía.

El sector secundario o industrial siguió mostrando fortaleza al inicio del año, con un crecimiento de 0,6% trimestral y acumulando dos años de avances. En buena medida, este desempeño ha sido respaldado por la dinámica positiva observada tanto en el sector manufacturero como en la construcción”, dijo.

Reconoció que el sector terciario o de servicios fue el eje central en el crecimiento de la actividad económica en el primer trimestre de 2023, con un importante avance de 1.5 por ciento, lo que lo ubicó como el mejor desempeño desde el cuarto de 2020.

El sector de los servicios ha sido uno de los ejes principales de crecimiento de la actividad económica en los últimos trimestres, apoyado por importantes niveles de demanda interna y, por ende, de consumo, a pesar de las implicaciones negativas por parte de las presiones inflacionarias y el incremento a niveles históricos de la tasa de interés”, explicó la calificadora.

Para 2024, anticipa que el PIB se desacelerará, para ubicarse en 2.1% real anual, similar a la estimación previa, como resultado del efecto restrictivo de la política monetaria y una desaceleración esperada en el crecimiento en Estados Unidos que frenará parte del dinamismo proveniente de la demanda externa.

Te puede interesar:  Apertura del primer Centro Integral de Mejoramiento Genético en el país

En cuanto a la inflación, HR Ratings registró su expectativa de inflación en 2023, un 4,80 % desde el 5,20 % anterior, debido a mejores resultados por caídas impulsadas en los componentes no subyacentes, de los precios de los productos más volátiles.

LA POLÍTICA MONETARIA

Mientras que el escenario base sobre la política monetaria considera que el banco de mexico recortará la tasa de interés de referencia en 25 puntos base en el último trimestre del año para cerrar 2023 en un nivel de 11.0 por ciento.

En 2024, HR Ratings prevé que la tasa disminuirá a 8.25 por ciento, a medida que la inflacion se ubique cerca al limite superior del rango objetivo de inflacion de Banxico.

LA ECONOMÍA MUNDIAL HA TENIDO MEJOR DESEMPEÑO A LO ESPERADO

La actividad económica mundial se desempeña mejor de lo esperado, por lo que Fitch Ratings elevó su pronóstico de crecimiento del PIB mundial en 2023 a 2.4 %, desde un anterior de 2.0 por ciento.

Las mayores actualizaciones se han producido en los mercados emergentes, donde los datos entrantes han sido mucho más sólidos de lo esperado”, dijo la calificadora.

De acuerdo con su informe Global Economic Outlook de junio, ha revisado al alza el crecimiento de los mercados emergentes, sin considerar China, para 2023 del 2,0% al 2,9%, con mejoras sustanciales en Brasil, India, México y Rusia.

Para México, Fitch aumentó su previsión de crecimiento para 2023 en 0.9 puntos porcentuales, con lo que pronostica un crecimiento de 2.5% desde un dato anterior de 1.6% para 2023.

La calificadora también aumentó su previsión de crecimiento de Estados Unidos para 2023 del 1.0% al 1.2%, ya que el consumo y el crecimiento del empleo siguen siendo sólidos.

Te puede interesar:  La huelga en Estados Unidos genera pérdidas de 76 mdd a la industria de autopartes mexicana

Las previsiones de crecimiento de la zona euro para 2023 y 2024 se mantienen sin cambios en 0,8% y 1,4 por ciento, respectivamente.

La crisis europea del gas natural se ha aliviado aún más, pero el Banco Central Europeo está soportando la política monetaria de manera más agresiva”, dijo Fitch.

además, anticipa una recesión en el Reino Unido en 2023, ya que las tasas de interés más altas aumentan la carga del servicio de la deuda de los hogares.

Sobre China, también elevó el pronóstico a 5.6% desde el 5.2 % después de un repunte en la reapertura económica más rápido de lo esperado.

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba