fbpx
Ciencia y Tecnología

El hidrógeno emerge como una alternativa más favorable

La transición al vehículo completamente eléctrico es un tema que preocupa a los amantes del motor de combustión. En Europa, se ha establecido que a partir de 2035 solo se permitirá la venta de vehículos completamente eléctricos o aquellos con motores de combustión neutros en carbono. Esto ha llevado a algunos fabricantes a dejar de invertir en el desarrollo de vehículos de combustión.

En este contexto, los moteros se preguntan cuál será el futuro de sus amadas motocicletas. Mientras que la Unión Europea solo ha mencionado la prohibición de vehículos de combustión en turismos y furgonetas, las grandes compañías de motociclismo están avanzando hacia opciones completamente eléctricas y abandonando los motores de gasolina en los próximos años.

Algunas marcas, como Honda, Yamaha y Suzuki, han establecido fechas para su descarbonización, con objetivos que van desde 2030 hasta 2050. Sin embargo, otras marcas europeas se mantienen más conservadoras y hablan de utilizar «energías limpias». Estas energías podrían ser combustibles sintéticos o hidrógeno, pero todavía tienen que demostrar su viabilidad y asequibilidad.

El principal problema de las motocicletas eléctricas es su limitado espacio para las baterías, lo que afecta su autonomía. Actualmente, la densidad energética de las baterías no es suficiente para satisfacer las necesidades de los moteros, especialmente aquellos que disfrutan de rutas en puertos de montaña con un mayor consumo de energía.

Ante esta situación, el hidrógeno se presenta como una posible solución. En Japón, se ha creado una red de estaciones de servicio de hidrógeno, mientras que en otros países como Alemania, Francia y España aún no hay suficientes infraestructuras disponibles. Empresas como Honda, Suzuki, Yamaha y Kawasaki están trabajando en el desarrollo de motores de hidrógeno en colaboración con Toyota.

Te puede interesar:  Apple lanza el iPhone 15 con conexión USB-C, se revela una versión rediseñada del Cybertruck y se debate la prohibición de camiones autónomos en California.

En este sentido, la quema de hidrógeno en un motor de combustión parece ser una opción más viable para las motocicletas que la utilización de pilas de combustible. Sin embargo, este enfoque también presenta desafíos técnicos y de eficiencia.

En resumen, el futuro de las motocicletas sigue siendo incierto en cuanto a la tecnología que prevalecerá. El hidrógeno y los combustibles sintéticos son opciones costosas, mientras que las baterías eléctricas todavía tienen que mejorar su autonomía. Habrá que esperar a ver cómo avanzan las investigaciones y los proyectos políticos que influyan en la industria.

ULTIMA FUENTE

Somos un sitio web de noticias nacionales e internacionales que tiene como objetivo proporcionar información precisa, confiable y actualizada sobre una amplia variedad de temas. Nuestro enfoque principal es brindar a nuestros lectores una visión completa de los acontecimientos más relevantes que ocurren tanto en México como en el resto del mundo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba