El cilantro aporta más que sabor a la cocina mexicana

Una hierba vibrante se abre camino a través del colorido tapiz de la cocina mexicana, añadiendo un estallido de frescura y un toque de intriga a cada plato que toca: el cilantro.
¿Por qué esta humilde hierba es tan omnipresente en el panorama culinario mexicano?
El aroma y sabor distintivos de las hojas y semillas de la planta de cilantro (coriandrum sativum) son difíciles de perder. Algunos la describen como herbal y cítrica, y otros detectan una ligera nota picante. Nunca he oído hablar de un mexicano que lo rechace, y a todos nos horrorizaría un poco un guacamole. pecado cilantro, pero algunos de mis amigos extranjeros tienen opiniones muy opuestas. Lo ames o lo odies, hay una larga historia detrás de su uso en muchos platillos mexicanos.
Se cree que la planta se usó por primera vez a lo largo del Mediterráneo, con registros que datan del antiguo Egipto, donde era venerada por sus propiedades medicinales. Cuando los españoles llegaron a lo que hoy es México, trajeron sus tradiciones culinarias e introdujeron la hierba a la cocina nativa. El resultado fue un hermoso matrimonio de sabores que más tarde definiría la comida mexicana como la conocemos hoy.
¡México ahora produce más de 50,000 toneladas de cilantro por año! Piense en ese número teniendo en cuenta lo poco que pesa cada planta de cilantro.
El cilantro actúa como contrapeso en los platos, eliminando la riqueza y agregando un toque de brillo. La presencia de esta hierba aromática puede elevar un simple taco o refrescar una salsa picante. Sus notas brillantes y sabrosas armonizan bien con la riqueza de las carnes, la cremosidad de los aguacates, el picante de los chiles y el sabor del jugo de lima, mejorando el perfil de sabor general de cualquier plato.
El cilantro no es solo una superestrella culinaria. Esta hierba versátil tiene mucho que ofrecer más allá de su encanto sabroso. Su composición química le confiere propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antisépticas.
El cilantro también ha llamado la atención por sus poderes desintoxicantes. Algunos estudios científicos recientes sugieren que la hierba tiene la capacidad de unirse a los metales pesados, actuando como un agente quelante natural, ayudando a neutralizar estas toxinas y facilitando su excreción.
La planta también tiene propiedades sedantes naturales. En una investigación de 2015, la actividad analgésica del cilantro se consideró comparable a la de la morfina cuando se usa como un extracto de dosis alta.
El cilantro contiene el compuesto dodecenal, un poderoso antimicrobiano, por lo que agregarlo a su dieta puede ser una manera deliciosa de fortalecer las defensas naturales de su cuerpo.
La hierba también ayuda a producir enzimas digestivas que alivian la hinchazón y la indigestión, por lo que es ideal para un sistema digestivo feliz y armonioso. ¡Hay una razón por la cual se ofrece cilantro recién picado para espolvorear sus tacos!
La próxima vez que disfrute de un plato adornado con la frescura verde del cilantro, tómese un momento para saborear los sabores y disfrute sabiendo que está nutriendo su cuerpo con una variedad de propiedades que mejoran la salud.
El cilantro es más que una hierba aromática, es un carácter vibrante que juega un papel vital en la sinfonía de sabores que es la cocina mexicana. Acepta su singularidad, celebra sus beneficios para la salud y deja que su sabor fresco y vigorizante mejore tu estado de ánimo.
¡Buen provecho!