La tasa Google de España, con el objetivo de recaudar 1.000 millones de euros anuales, desaparecerá de forma inadvertida.

España ha aprobado el impuesto del 3% a las grandes tecnológicas, conocido como ‘tasa Google’, que entró en vigor en 2021. Sin embargo, empresas como Apple han tardado en aplicarla, aprovechando el máximo legal permitido. Aunque las Big Tech no tienen que preocuparse, ya que esta tasa dejará de aplicarse antes de que termine el 2023.
Varios países europeos, incluyendo España, Francia, Austria, Italia y el Reino Unido, eliminarán este impuesto sobre determinados servicios digitales antes del 2024. Estados Unidos llegó a un acuerdo con estos países para suprimir esta tasa, que afecta principalmente a las grandes tecnologías estadounidenses.
La ‘tasa Google’ ha estado activa durante dos años, pero antes de su tercer año, el Gobierno se ha comprometido a eliminar este impuesto. Este acuerdo fue firmado en 2021 poco después de su aprobación en los diferentes países. Se espera que este asunto se trate después de las elecciones y en preparación para los próximos Presupuestos Generales del Estado.
España ha recaudado mucho menos de lo esperado con esta tasa. Según las primeras estimaciones, se esperaba recaudar alrededor de 1.200 millones de euros anuales, pero finalmente se recaudaron solo 166 millones de euros en el primer año y 278 millones de euros en 2022, según la Agencia Tributaria.
La OCDE acordó en julio de 2021 la creación de un impuesto mínimo global del 15% para las multinacionales, con el objetivo de unificar criterios y evitar que estas empresas se trasladen a países con impuestos más bajos. Sin embargo, se aceptó una moratoria de un año para implementar este impuesto, posponiendo su entrada en vigor hasta 2024.
Estados Unidos tiene dificultades para aprobar este impuesto mínimo debido a la necesidad de una mayoría de dos tercios en el Senado. Por lo tanto, los negociadores querían extender la moratoria hasta 2025.
Esta situación deja a España en el limbo, ya que el impuesto global propuesto por la OCDE no estará en vigor cuando se elimine la ‘tasa Google’ en diciembre de 2023, sino un año más tarde.
En caso de que la OCDE no llegue a un acuerdo global, la Unión Europea podría implementar un impuesto común a los servicios digitales, lo que generaría conflictos con Estados Unidos. Sin embargo, esta medida no sería necesaria si Estados Unidos logra aprobar el impuesto mínimo del 15%, algo que no ha sucedido hasta ahora ni parece claro para 2024.
En resumen, la ‘tasa Google’ será eliminada antes de que finalice 2023 en varios países europeos, incluyendo España, pero la implementación de un impuesto mínimo global a las multinacionales ha sido postergada hasta 2024, lo que deja a España y otros países en una situación incierta.